martes, 5 de junio de 2012

Gold On The Ceiling, The Black Keys, 2012


Esta mañana, antes del largo y apretado día de hoy, me topé en el dial con el tema que tenéis delante, eso sí, con un pequeño handicap: no me dio tiempo a identificarlo, ni siquiera con los maravillosos programas que tienen hoy los móviles para este fin. "Bueno", pensé, "a lo mejor un año de estos vuelven a ponerlo y entonces, quién sabe...". Normalmente, esa es la fe que tengo en que una buena canción suene con cierta frecuencia en la radio actual. Ninguna.

Pero esta vez me equivoqué. Resulta que la misma cadena -por cierto, no musical- volvió a pinchar este tema apenas veinte minutos después... ¡y esta vez incluso identificándolo! Aparte de la inesperada alegría por ello, debo decir que el detalle me pareció atípico del todo. Aquella repetición en aquel medio sólo podía querer decir que los fulanos en cuestión -los Black Keys- eran noticia por algo.

Y bravo, tamaña intuición (obviedad, más bien) iba por el buen camino. Estaban hablando sobre el que ya se considera uno de los videoclips más raros de la historia. En realidad, se trata de una segunda promo del single Gold On The Ceiling, todo un número uno de las listas alternativas norteamericanas, en la que se puede ver al dúo en ropa de bebé siendo cargados por dobles suyos mayores. Una frikada mayúscula que había sido rodada antes incluso del lanzamiento del sencillo, pero que hace nada que ha salido a la luz. 

De todas formas, majaradas aparte, también os quedáis con un pedazo de canción a medio camino entre el blues rock y el glam más distorsionado de hace cuarenta años. Espero que os guste. 

Y cuando lleguéis al segundo clip, buena suerte. 



El clip "normal"



Y la frikada de turno. Pero frikada de verdad.



Hasta la próxima. 

lunes, 4 de junio de 2012

Girl, You'll Be A Woman Soon, Urge Overkill, 1994



El tema de hoy es otro de esos de innumerables escuchas, por radio, televisión... y, sobre todo, cine, al que le debe la mayor parte de su popularidad de las últimas dos décadas. Pero vayamos por partes. 

Su reconocible sonido retro no es porque sí. En realidad, se trata de un antiguo éxito de Neil Diamond, de nada menos que de 1967. Versión original que, por cierto, hasta el día de hoy es la que ha alcanzado un mayor éxito en las listas: Top 10 en el Billboard. 

Sin embargo, es evidente que, para la mayoría de los menores de cincuenta años, no es esta la versión más reconocida. Ni las que hicieron a lo largo de los años gentes como Cliff Richard o Gary Puckett. Un poco más puede sonar el riff de guitarra que Blondie dejó como marca de la casa en su enorme Atomic -extraído directamente de la canción de Diamond- pero tampoco recordaréis la pieza de hoy fundamentalmente por eso. 

Por supuesto, Girl, You'll Be A Woman Soon le debe todo su éxito reciente a su aparición en Pulp Fiction. Y esta misma aparición fue la que hizo de repente célebres a los Urge Overkill, un grupo de rock alternativo que hasta aquel momento había pasado relativamente desapercibido para el gran público. 

A decir verdad, habían grabado el tema dos años antes, en 1992, pero entonces no tuvo mayor repercusión. Así que tuvo que esperar a que Tarantino se lo topara en una tienda de discos holandesa -no es casualidad que en aquel país la versión de Diamond también tuviera notable éxito- y decidiera incluirlo en su siguiente película. Por supuesto, la discográfica reeditó el tema como single en 1994, y con todo el desparpajo del mundo puso al cartel de la peli como portada.

Moraleja: a veces todo pasa porque Tarantino se fije en tu canción. 




Hasta la próxima. 


domingo, 3 de junio de 2012

Oniria e insomnia, Love Of Lesbian, 2012


Hace un montón de tiempo que le prometí a mi amiga Emma -también compañera de remo y de inquietudes ideológicas- que dedicaría un post a los Love Of Lesbian. Si mal no recuerdo, el tema que tenía más números era Club de fans de John Boy

Sin embargo, al final he optado por un pequeño cambio de planes. Y es que una de las noticias musicales del día ha sido el lanzamiento del último disco de estos barceloneses, el cual ha tenido una fortuna poco habitual dentro del mundo indie. Su álbum La noche eterna. Los días no vividos ha escalado fulminantemente hasta el número uno de las listas españolas. 

En cierto modo, el LP puede considerarse un álbum conceptual dedicado a la nocturnidad, en el que se cuenta lo que puede vivirse de noche... y lo que puede dejarse de vivir por vivir de noche. En cuanto al tema escogido para su promoción inicial, no puede ser de título más noctámbulo: Oniria e insomnia. Un gran tema del que, si se me permite la opinión, gana muchísimo a medida que se acerca al final. 

Pues nada, Emma, aquí tienes ya un post de Love Of Lesbian. Más vale tarde, dicen. En cuanto a los demás, si queréis conocer un poco mejor a quien me hizo la petición, visitad Mi vida en mil palabras, su blog personal. No os arrepentiréis, de verdad de la buena. 




Hasta la próxima. 

sábado, 2 de junio de 2012

When Your Heart Is Weak, Cock Robin, 1985


Cock Robin es uno de los grupos más recordados de los ochenta, especialmente entre el público entusiasta de las baladas. En buena parte, su éxito se debe a sus dos sencillos iniciales, The Promise You Made y este When Your Heart Is Weak con el que se estrenaron allá por 1985. 

Ambos temas estaban incluidos en el primer álbum del grupo, Cock Robin, cuyo éxito se circunscribió sobre todo a Europa, donde alcanzaron ventas muchísimo más considerables que en sus Estados Unidos originarios. Era el caso del tema de hoy, que incluso consiguió un par de Top 10 en el continente. 

Y sin más, que es sábado, aquí os dejo con la Píldora, que se la dedico -se me va a mal acostumbrar- a Montse. Pero es que para ella, Cock Robin es mucho Cock Robin.




Hasta la próxima. 

viernes, 1 de junio de 2012

Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, The Beatles, 1967


It was twenty years ago today, Sgt. Pepper taught the band to play! Bien, no exactamente 20, si no 45 años hace ya que el Sargento Pimienta revolucionó para siempre jamás la historia del rock. Un LP del que sorprendía todo de inicio a final, desde su apertura con aquella banda afinando y precediendo a un cañonazo de guitarras, hasta su cierre con una nota... ¡sólo audible para perros!

Incluso la portada tenía su miga, con aquella colección de celebridades acompañando al grupo: Karl Marx, Edgar Allan Poe, Fred Astaire, Bob Dylan, el Gordo y el Flaco... incluso aparecían ellos mismos vestidos a la manera de sus inicios, asistiendo simbólicamente al final de los Beatles de masas y estadios, siempre bien peinados: los nuevos Beatles eran en color, con bigotes y patillas y, sobre todo, ávidos de experimentación. 

Este último detalle no era baladí. Tras la monstruosa serie de giras de 1966, los cuatro de Liverpool decidieron poner final a aquella época de gritos, empujones y fans por docenas en cada esquina. Sus inquietudes habían crecido exponencialmente desde al menos 1965, y la música que querían hacer era cada vez más difícil de tocar en directo. Así que optaron por matar todo aquello e iniciar una nueva etapa en la que iban a emplearse a fondo con todos los medios disponibles en un estudio de grabación. 

Y no se les ocurrió otra manera que haciendo un disco en el que la formación adoptó un alter ego: la Banda de los Corazones Solitarios del Sargento Pimienta, un nombre muy en boga con la incipiente moda psicodélica procedente de California, pero también con los no menos populares nombres abigarrados de aires victorianos que asolaban el Londres del momento. 

Explicar su grabación supone en sí ya el espacio de un libro, no de un pequeño post. Aunque no quiero marcharme sin certificar que su escucha no deja indiferente a nadie. Hay gente a la que le gusta más, otra a la que le gusta menos, pero, en todos los casos, dejarse llevar por sus notas es toda una experiencia. 

El tema que os dejo hoy es el homónimo del álbum y que lo abría, seguido del no menos conocido With A Little Help From My Friends, y la del Reprise -un falso directo certificando el final de una era- que daba paso al memorable y ensoñador epílogo que era  A Day In The Life

En serio, si nunca habéis escuchado este disco, hacedlo. Ya veréis. 



El tema, tal y como abría el disco...


 

... ¡y el famoso Reprise!








Hasta la próxima.