
Por supuesto, eso no quiere decir que, de vez en cuando, no curiosee al respecto en los diarios. Siempre me ha hecho gracia saber qué tal será el día que me vaticina un becario de redacción ávido de que lo saquen de ese trabajo para ponerlo a cubrir el scoop de su vida... ¡si supiera, el pobre, que es más leído (y tenido en cuenta) que el mejor de los redactores de política, economía o internacional, seguro que cambiaba de parecer!
Por lo demás, como todos sabréis, además del horóscopo zodiacal, ese que os dice que si sois Virgo (como un servidor) seréis ordenados, metódicos y alemanes en potencia (menudos linces, estos astrólogos...), existe el horóscopo chino. Éste piensa a lo grande, por ciclos de doce años. En función del año en el que naciste, te toca un animal. Y, por supuesto, te otorga unas características de por vida. Como todos.
El tema de hoy utiliza, precisamente, este horóscopo para su título y letra. El año del Gato, (también del Conejo o Liebre, curiosa extrapolación que espero que no sea también gastronómica...) transcurrió entre 1975 y principios de 1976, y sirvió de excusa al escocés Al Stewart para conseguir uno de los temas más famosos de la historia del rock, Year Of The Cat. Con todo, no esperéis que la canción sea una empanada mental al respecto de destinos astrales, ni cosas por el estilo. Narra, sencillamente, un rollete entre un turista en un país exótico y una chica tirando a hippy. Más mundano, sí, pero más guay...
No obstante, incluso a aquellos que hayan pensado que la cosa iba por otros derroteros esotéricos, os recomiendo recordar esta magnífica canción, de lo mejor de aquel 1976, año chino del Gato. Por cierto, que un servidor sale bastante bien parado en dicho calendario. Me corresponde el año del... Tigre. ¡Groaaaarrrr!
Al Stewart – Year Of The Cat (por Spotify)
Letra de la Píldora.
Hasta la próxima.