Mostrando entradas con la etiqueta Nirvana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nirvana. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2011

Drain You, Nirvana, 1991


Ahora sí, tras la sorpresa de Cecilia, traemos a uno de los consolidados del Club de los 27, en esta pequeña serie sugerida por vosotros. Hasta el deceso de Amy Winehouse, Kurt Cobain era el benjamín de tan peculiar asociación, y con mucha diferencia respecto a los demás. El anterior a él era ya nada menos que Jim Morrison, pero eso lo veremos otro día.

Por lo pronto, aquí os dejo con una pieza que permite ver como pocas la tremenda fuerza del líder de Nirvana. Drain You no fue nunca un single de la banda norteamericana, aunque estando como estaba incluida dentro del mítico Nevermind, ni falta que le hacía. Seguro que la habéis escuchado cientos de veces. 

Este tema era uno de los favoritos de Cobain, y nunca faltaba en su repertorio en directo, por lo que es extremadamente sencillo encontrar actuaciones en Youtube. Sin embargo, de todas ellas me quedo con la que hizo el 13 de diciembre de 1993 para la MTV. Cierto que el viento le añade épica a la cosa (como el que soplaba en 1969 en la azotea de los estudios Abbey Road) pero por lo demás no había ni trampa ni cartón. 

Sin virtuosismos y sin filigranas, que no las tenía, podéis ver el porqué Kurt Cobain acabó entrando muy poco después en la categoría de mito, arrastrando con él a Nirvana.  Adrenalina pura, pero de la de verdad. Tanta, que sólo os diré que al final de aquel concierto, el grupo acabó emulando muy fielmente a los Who en lo que éstos habían sabido hacer muy bien treinta años atrás: arrasaron el escenario. Y no era pose.


Drain You (por Goear)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

martes, 4 de enero de 2011

Lithium, Nirvana, 1992


Esta misma mañana, tenía la radio puesta como de costumbre. Por aquellas cosas del azar -espero-, en una de las emisoras estaban pasando el tema de hoy. Así que decidí dejar el dial, lo cual tiene su cosa, ya que por la mañana soy más de radio hablada que cantada. Como que una vez hubo terminado, la canción siguiente sólo podía calificarse de "mala e insulsa", y eso siendo indulgente, le pegué un giro a la sintonía buscando la tertulia de rigor.

Entonces... ¡oh, sorpresa!, en pleno peregrinar radiofónico, ¡ahí estaba de nuevo Lithium! Eso sí, no era ni la COPE, ni Intereconomía, ni Punto Radio u otras delicatessen por el estilo, siempre tan útiles para ponerse las pilas por la mañana e ir a comerse el mundo, aún con el riesgo de acabar partiendo la cara al primer incauto que se presente por delante tras tamaña dosis de esteroides. No podía ser perfecto...

Y aquí está la canción, así que al lío. Durante el olímpico verano de 1992, Nirvana seguía triunfando a lo bestia gracias al Nevermind lanzado durante el septiembre anterior. A aquellas alturas, lo de menos eran ya las clasificaciones de los charts, ya que, de forma independiente a que una canción de aquel enorme disco fuera single o no, nos sabíamos todas de memoria.

En cualquier caso, las discográficas seguían pensando que lo de lanzar singles todavía era una buena idea, y Lithium fue el tercero de Nevermind, editado apenas cuatro días antes de que la vill de Barcelon se convirtiera en el sarao simbolizado por aquella cosa en la que algunos querían ver a un perro de diseño postmoderno.

Por cierto, es común pensar que la canción va sobre el uso de drogas antidepresivas, ya que el litio se suele suministrar a los enfermos con trastornos bipolares. Además, cuadra mucho con el carácter alegre y jovial de Kurt Cobain, siempre tan vitalista. Sin embargo, aunque sí que el asunto iba de tratar depres, era más bien mediante la vía religiosa, en plan nuevo nacido.

Mi pregunta es: para tal fin, ¿no hubiera sido mejor componer algo como la Píldora de ayer, con sus aleluyas y Hare Krishnas? Eso sí, muy grunge, no hubiera quedado...

Nirvana – Lithium (por Spotify)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

martes, 1 de septiembre de 2009

Smells Like Teen Spirit, Nirvana, 1991


Hace unos días salí con unos amigos a tomar una copa y nos decidimos a ir a un pub bastante concurrido de aquí, en Calafell. La música no estaba mal, pero tampoco era nada del otro mundo, y no invitaba a marcarse unos quiebros por la pequeña pista. Sin embargo, unos minutos después, allá estaba haciendo el notas dando saltos en mitad del personal. ¿Qué había pasado entre medio? No, no habían puesto Chiquilla, de Seguridá Sosiá (ups, leo demasiado El Jueves). Pero el tema que habían pinchado (argot viejuno, como podéis comprobar) tenía dos cosas en común con el de los valencianos: era de 1991 y, además, un clásico del air guitar.

Efectivamente, habían puesto la Píldora de hoy, Smells Like Teen Spirit, de Nirvana. La reacción no era en absoluto nueva. A mis 17 años (se publicó apenas un día antes de cumplirlos), cada vez que sonaba este puntazo de canción, recuerdo a todo el personal frenético, incluyendo a un servidor, por supuesto. No era de extrañar: guitarras espectaculares, una batería arrebatadora y aquél bajo que tanto me gustaba al mejor estilo Pixies -un día me pararé en los de Boston, y como marcó a una generación de BUP y COU-, tarjeta de visita del floreciente sonido grunge. Para volverse loco.

A pesar de lo que muchos piensan, en 1991 Nirvana no era un grupo novel, y Nevermind, el LP que incluía el tema de hoy, no era la ópera prima de la banda. Ya en 1989 habían editado el álbum Bleach, aunque éste sólo fue un éxito después del enorme impacto de Nevermind, ya en 1992.

En cuanto a Nevermind en sí, fue un éxito brutal en numerosos países, y sus distintos singles, especialmente el de hoy, estuvieron entre los temas más radiados de 1991 y 1992. Y como el rock no es sólo música, si no también mitomanía, la espectacular fama que adquirió su carismático líder, Kurt Cobain, llegó a la estratosfera cuando éste se suicidó en 1994 a la muy rockera edad de 27 años, la misma con la que se marcharon de este mundo sus probables ídolos Joplin, Hendrix y Morrison.

Por cierto, el álbum desbancó en listas nada menos que al Dangerous de Michael Jackson, ahí es nada.


Y el vídeo, rock and roll en estado puro.



Hasta la próxima.