Mostrando entradas con la etiqueta Michael Jackson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Jackson. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de mayo de 2012

Bad, Michael Jackson, 1987


Exactamente es la una de la noche al picar estas teclas, así que no os será demasiado difícil comprender que hoy ya he llegado hasta el límite. Pero no me iba a ir a dormir sin dejar lista, al menos, una Píldora exprés dedicada a una de esas noticias que sirven para preparar el bolsillo de los fans y coleccionistas. Y es que en septiembre se lanzará una edición conmemorativa de los 25 años del lanzamiento del enorme álbum Bad de Michael Jackson. 

Tal vez resulte sorprendente dejar caer una información así ya en mayo, pero a lo mejor es culpa de la crisis: con lo que vale un disco recién promocionado, tal vez hagan falta cuatro meses de ahorro para adquirirlo. Vamos, que como noticia de calado es más bien flojita tirando a chorra. En cualquier caso, aquí va un adelanto de tamaña primicia informativa. 

Bad - Michael Jackson (por Grooveshark)


PS: por supuesto, el "adelanto" es el clip original de Bad. ¿O alguien se piensa que en septiembre hallará una canción distinta? :P


Hasta la próxima. 

martes, 28 de junio de 2011

Thriller, Michael Jackson, 1984


Hoy escribiré en un momentín, ya que en seguida salgo para los fuegos y la Fiesta Mayor que hacemos aquí, en mi barrio. De hecho, incluso tenía previsto responder a los últimos comentarios (el trabajo se me acumula, aunque me encannnnnta ver tal listado) pero lo dejaré para mañana, si no os sabe mal. Ventajillas de los días de fiesta.

Para compensar, os dejo con una de esas canciones que pueden recibir el apelativo de Tema de Temas, a la manera de los antiguos persas. Escribir algo de Thriller a estas alturas es casi redundante, y me parecen más interesantes las experiencias de cada uno cuando vio por primera vez el clip (yo, personalmente, me asusté mucho: tenía unos nueve años más o menos) que los meros datos técnicos.

Eso sí, alguno podrá decir que porqué no puse a Maikol el otro día, en su segundo aniversario de finado. Vuelvo a insistir: en general, me fijo bastante poco en los R.I.P. varios. Algo más mundano me ha inclinado, finalmente, por la publicación. Y es que se han pagado nada menos que 1,27 millones de euros por la célebre chaqueta que el individuo se gastaba en plan zombi bailongo. Sí, aquella que parecía diseñada expresamente para las no menos célebres lagartonas de "V" que muy poco después (Thriller fue el último single del álbum, ya lanzado en enero de 1984) iban a invadir las pequeñas pantallas de todo el mundo.

Espero que os guste al menos tanto como el tema de ayer, del que me consta que recibió una más que cálida acogida, en esa conmovedora mezcla de gusto musical y "ah, qué joven era entonces y cuán raro vestía". Yo me voy de verbena a que me sirvan un par de cervecillas. Y a hacer tiempo hasta que el viernes me toque a mí ponerlas. Ya os contaré.

Thriller (por Goear)



(Grandísimo clip, ¿no?)

Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Black Or White, Michael Jackson, 1991


Para 1991, cualquier cosa que tocara a Michael Jackson estaba envuelta en el más absoluto barroquismo, pompa y circunstancia, haciendo totalmente creíble el monárquico apelativo de "Rey del Pop". Empezando por el ritmo de aparición de sus álbumes: si entre Thriller y Bad habían pasado cinco años, entre Dangerous y aquel último había que sumar a la cuenta otros cuatro más. Efectivamente, tres discos en casi una década es algo que muy pocos podían permitirse.

Especialmente cuando los LP's eran ejercicios complejísimos -y carísimos- en lo musical y lo audiovisual. Por supuesto, al menos hasta 1991, Jackson siempre jugó con una baza incuestionable: un material de primera con millones de personas dispuestas a devorarlo tan pronto apareciera tras la interminable marcha por el desierto.

Black Or White fue la carta de presentación de Dangerous en noviembre de 1991 y, como no podía ser menos, su aparición tenía que ser algo grande. Para ello se valió de un videoclip que casi más bien parecia un corto a la manera de Thriller: de hecho, el director fue el mismo, John Landis. En él aparecían celebridades del momento como Macaulay Culkin (amigo personal de Jackson, y entonces en pleno momento de gloria) o George Wendt, el inolvidable Norm de Cheers. Asimismo, se difundió a bombo y platillo la guitarra de Slash, el guitar hero de Guns N'Roses, en el riff que marcaba el tema.

Pero, con todo, la estrella del clip fueron sus efectos especiales, incorporados a diestro y siniestro. Uno de los más celebrados fue el que mezclaba la cara de personas de distintas razas -una de ellas, la modelo Tyra Banks- en un claro mensaje de integración racial, que era de lo que iba la canción.

Sin embargo, como todo tema que se precie, no estuvo exento de polémica... y de su consiguiente ración de censura. En el vídeo completo, los últimos cuatro minutos mostraban a un Jackson/pantera negra (nótese la intencionalidad) bailando magistralmente a la par que destrozaba cristales y se insistía allá donde los tíos depositamos una parte enorme de nuestra autoestima, por lo general. Pues bien, para emitir el clip en horario principal, hubo que recortar toda esa parte. Y aún en la larga, se añadieron mensajes racistas en los cristales que Jackson se cargaba a porrazo limpio, para evitar una supuesta incitación al vandalismo.

Por supuesto, como yo no os supongo tan tontos como a los censores aquellos, la versión del vídeo que os dejo es la completa, de once minutos, donde podréis ver toda esa parte final. Eso sí, con mensajes añadidos en las vidrieras, que a tanto no llegué... que os aproveche.

Michael Jackson – Black Or White (por Spotify)

PS: ¿Qué os pensábais, que iba a poner hoy el Imagine de John Lennon? Tsk, tsk...




Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Earth Song, Michael Jackson, 1995

Ante todo, es menester decir que Michael Jackson no fue nunca el mayor santo de mi devoción. Personaje excéntrico y extravagante (otra cosa es el porqué, que le pregunten a su padre), soy de los que creen que tuvo su momento de gloria y que luego no lo supo administrar demasiado bien, en lo material y en lo psicológico.

Sin embargo, por suerte para todo el mundo, el talento no está reñido con el gusto o las preferencias del que esto suscribe e, indudablemente, Jackson lo tenía. De nuevo, en lo musical nunca fui un gran fan de su estilo, pero reconozco que tenía un puñado de canciones que eran y son, sencillamente, memorables.

Y entre éstas últimas, la Píldora de hoy es mi preferida, mucho más que Thriller, que Bad o, incluso, que Black Or White, otro de mis hits personales. Lanzado como single en Europa, se convirtió en el tema más exitoso de Jackson en Gran Bretaña de todos cuantos hizo: en las islas llegó a ser número uno seis semanas consecutivas a finales de 1995, sustituyendo en el puesto nada menos que a Free As A Bird, el primer single de The Beatles en 25 de años.

Se trata de un tema de concienciación ecológica y humanitaria a escala planetaria, a lo grande, como todo lo que hizo Michael Jackson a lo largo de la mayor parte de su carrera en solitario. Y el vídeo... es sencillamente espectacular y emocionante, especialmente el final. Sin llegar al efectismo del que rodó poco antes junto a su hermana Janet Jackson para el tema Scream -el más caro jamás hecho hasta el día de hoy- tiene algunos pasajes realmente impactantes. E incluye -genio y figura- el contacto para donar fondos a la Fundación "Heal The World", del propio cantante y destinada a la ayuda a los más necesitados.

A mi juicio, este Earth Song fue el canto del cisne del mejor Michael Jackson. Tema sensible, épico y potente a la vez, muestra lo mejor del denominado "Rey del Pop". Rey o no, guste o no guste, estamos ante un genio en su oficio, y no podía estar mucho más sin tener su propia Píldora. Al menos, eso creo.

Michael Jackson - Earth Song (por Spotify)



Hasta la próxima.