Mostrando entradas con la etiqueta Dance The Night Away. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dance The Night Away. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de junio de 2010

Dance The Night Away, Van Halen, 1979

Pues sí, como muchos podréis comprobar, hay vida más allá del celebérrimo Jump de los mal llamados heavys Van Halen. Realmente, estuve en un tris de acabar poniendo, precisamente, el citado y manido tema, pero finalmente recordé una de las pelis que me gusta pasar de vez en cuando, y encontré una muy mejor alternativa.

Misión a Marte, sin ser una mala película -que no lo es- posiblemente no pase a los anales de la filmografía de Brian de Palma, ni de la ciencia ficción. Sin embargo, incluye la que para mí es una de las escenas más bonitas del género, en la que Tim Robbins y Connie Nielsen -enamorado matrimonio de astronautas en la peli- bailan juntos en ingravidez mientras suena Dance The Night Away, el tema que traemos hoy a las Píldoras. 

 Por lo demás, Van Halen desde siempre ha sido considerado por creyentes y profanos una de las grandes bandas del rock duro y heavy metal. Personalmente, disiento en extremo. Siempre creí que detrás había más estética que ética, si me permitís la expresión. Puestos a englobar, para mí estaban más cerca de las bandas de rock guitarrero y comercial llenaestadios de finales de los setenta como Boston o Toto, que de grupos realmente heavys como Motörhead

 Y eso que talento guitarrero no faltaba: uno de sus miembros, Eddie Van Halen, fue quien más desarrolló la técnica del tapping, hoy en día utilizada por todos los guitar heros que se precien. Su influencia llegó a ser tal, que fue considerado a principios de los ochenta nada menos que el "mástil de América", en honor a su vituosismo instrumental. 

 De todos modos, os dejo a vosotros mismos decidir si estos muchachos eran heavys de veras, o sólo un puñado de rockeros de pro. En todo caso, que lo disfrutéis... aunque con lo de la ingravidez nada puedo hacer. 






 Hasta la próxima.