Mostrando entradas con la etiqueta Status Quo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Status Quo. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de noviembre de 2012

Rockin' All Over The World, Status Quo, 1977


La de hoy es una de esas canciones tan intemporales que para la mayoría es difícil ponerle fecha: tantas y tantas son las veces que la hemos escuchado en los más variados momentos, casi todos ellos de fiesta. Porque Rockin' All Over The World es uno de esos rock and rolls cuya única función es, simple y llanamente, pasarlo bien. Y con un par de cervezas, mucho mejor. 

Con él, Status Quo firmaban uno más de sus hits en los setenta. Si en los sesenta habían nacido como una banda psicodélica, su reinvención al cambiar la década fue rubricando toda una serie de hits dentro del más básico y efectivo rock. El tema de hoy, concretamente, alcanzó el Top 5 en casi toda Europa, incluido un número uno en Irlanda. Años más tarde, en el célebre concierto Live Aid de 1985 por Etiopía, fue la canción que abrió el evento de la mano de los propios Status Quo. 

Y digo lo último anterior ya que, en realidad, no se trataba de una pieza suya. Fue compuesta y publicada en 1975 nada menos que por John Fogerty, el antiguo líder de la Creedence Clearwater Revival. Él también le sacó partido a su propia composición, que escaló hasta el puesto 27 del Billboard. 

Sin embargo, para la mayoría, Rockin' All Over The World siempre será un tema inseparable de los Status Quo. Y, en algunos casos, de una cerveza en la mano. No me digáis por qué lo sé. 





Hasta la próxima.

domingo, 10 de julio de 2011

Pictures of Matchstick Men, Status Quo, 1967


A pesar de que todos conoceréis a los autores del tema de hoy, con toda seguridad muy pocos esperaréis lo que vais a ver y a escuchar. Porque está en las antípodas de las célebres poses muy rockeras de Rossi y compañía, de la épica de In The Army Now y de ese sonido simple pero tan cargado de guitarras que ha sido durante décadas la marca de los británicos, avalada por hits de la talla de Wathever You Want o de Down Down.

Si queréis comparar el sonido de los Status Quo que tenéis delante con algún tema que conozcáis bien, sería con algo del tipo Lucy In The Sky With Diamonds o Strawberry Fields Forever. Vamos, psicodelia pura y dura, eso sí, en cierto modo adaptada para todos los públicos. 

Y si irreconocible es el sonido, no menos lo son los miembros de la formación allá por finales de los sesenta. De hecho, hay que esforzarse para reconocer a Francis Rossi (el cantante que llevaría la coleta durante 35 años) o a Rick Parfitt (el guitarrista de la melena rubia) entre los chavales ataviados como nobles dieciochescos con corte de pelo mod. 

Como curiosidad añadida, Pictures of Matchstick Men -dedicada a las famosas figuras estilizadas de los cuadros del pintor L.S. Lowry, y que Oasis homenajearían también muchos años después en su clip de The Masterplan- fue el mayor éxito del grupo en Estados Unidos. Porque Status Quo tuvo muchísimo impacto en Europa, pero bastante menos al otro lado del Atlántico: por ejemplo, Wathever You Want ni siquiera llegó a entrar en el Top 100 de allá.

Espero que os guste. O, al menos, que os haya sorprendido...


Pictures of Matchstick Men (por Goear)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Whatever You Want, Status Quo, 1979


Anoche, mientras los primeros de vosotros leíais la recíen subida Píldora de Tina Charles, un servidor -truquillos del Blogger- estaba en un sarao muy típico de estas fechas. Sarao que, como tal, suele tener los ingredientes típicos de comida, copas, música y disco... en fin, todos los que técnicamente se consideran elementos para pasarlo bien.

Y, sin embargo, os sorprenderíais (o no, me temo) de la cantidad de gente que opina sobre tales celebraciones de forma muy tibia, en plan "está bien" o "es un buen rato para desconectar" y demás cosas por el estilo, especialmente si las enuncia en entornos abiertos con conmilitones de sarao. Por supuesto, me refiero a las clásicas cenas de empresa. Si queréis escuchar una opinión sincera al respecto, preguntad al mismo individuo en un entorno más privado, o esperad a que esté parado, jubilado o sea autonómo.

Por lo demás, la cena de ayer estuvo bien, y fue un buen rato para desconectar (ojo, so listos, yo lo digo de verdad, claro) y disfrutar de una velada agradable. Cuando llegó el momento para pichar música -que, por cierto, la puso un conocido de Calafell, lo que son las cosas- empezaron a sonar hits de todo tipo. Y se produjo entre algunos compañeros una reacción cada vez más común cuando me pillan con música de fondo: "ésta podías ponerla en las Píldoras", a veces como guasa -ya van así dos Pantojas y un Fary-, y a veces como sincero consejo.

En ambos casos, lo admito, me faltan tallas en el jersey de cuello alto negro de servicio que lleve ese día.

Uno de los temas aconsejados fue este clásico de clásicos del rock and roll, el Whatever You Want de los Status Quo. Y aquí está. Por dar algun dato de la canción -que es lo que nos justifica el post, al fin y al cabo- decir que ha llegado a ser el tema más emblemático de la banda inglesa, a pesar de que no llegó a alcanzar el primer puesto de las listas británicas tras su lanzamiento en septiembre de 1979. Quedó en el cuarto lugar.

Status Quo – Whatever You Want (por Spotify)




Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.