Mostrando entradas con la etiqueta Bruce Springsteen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bruce Springsteen. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de junio de 2011

Jungleland, Bruce Springsteen, 1975


Ya sé que hace nada puse a Springsteen, y que no me canso de mencionar -para más inri- que salvo un puñado de canciones memorables, no soy el arquetipo de fan a ultranza que tanto abunda por esos mundos de Dios. 

¿Entonces? Pues bien, os pediría que hoy no viérais tanto al Boss como a su célebre y recientemente malogrado saxofonista, Clarence Clemons. Como sabréis, el pasado sábado pasó a mejor vida, imagino que acompañado de su inseparable instrumento. De todas formas, yo no soy de los que normalmente se toman los óbitos como leitmotiv posteador salvo casos excepcionales. 

Y confieso que no lo tenía previsto esta vez. Sin embargo, ayer me llegó una sugerencia al respecto, de esas que van con chantaje emocional, del tipo (no fueron estas las palabras exactas y no las tengo ahora a mano, pero ya me entendéis): "ya veo que no respetamos a la gente de bien". Viniendo de una de las mentes más ortodoxas que conozco en materia de rock -que no de rumba, otro día lo trataremos- casi que me dio cargo de conciencia. Para que veáis qué amigos tengo: ponerle a Tom Waits no me ha servido de demasiado. 

Claro, y con una sugerencia así, cualquiera se equivoca con la canción. Como no soy un gran conocedor de los recovecos springsteenianos, aquí que me véis ojeando clip tras clip para ver en qué canción era posible encontrar al mejor Clemons. Y Vive Dios que vi clips del Bruce de la pera: encima, con la mala folla de que en los que mejor conocía, el bueno de Clarence sólo salía pegando panderetazos, ni rastro del saxo. 

Por supuesto, un post dedicado a un saxofonista en cuyo vídeo el sujeto no sale tocando el saxofón es técnicamente un churro. Por suerte, me encontré con este Jungleland, un fantástico tema incluido en el mítico álbum Born To Run, donde Clemons se luce a todas todas. Por si acaso, consulté esta vez a mi sobrevenida conciencia musical en forma de amigo sobre la bondad y conveniencia de la canción. El resultado: habemus Pildoram

Una cosa más: viene muy a cuento el tema también en tanto la portada de Born To Run, una de las más famosas de la historia del rock, muestra a un risueño Bruce apoyado en la espalda de... nuestro homenajeado. Uno de los grandes, sin duda.

Jungleland (por Goear)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

sábado, 7 de mayo de 2011

The River, Bruce Springsteen, 1981

 
Como os dije ayer, hoy sería breve, ya que me encuentro en pleno descenso del Ebro a golpe de remo, y todo no se puede hacer igual de bien a la vez. Aún así, lo prometido es deuda, y os dejo con este tema que, aunque no es de mis preferidos (mientras estoy escribiendo esto estoy escuchando... el Magical Mistery Tour de los Beatles, herejía pura para la Iglesia Springsteeniana), es tremendamente adecuado para la jornada de hoy. 

Ah, por cierto, como curiosidad, The River, a pesar de lo conocida que es, nunca fue single en Estados Unidos, y tuvo fortuna desigual en Europa. De hecho, su mejor posición jamás obtenida como sencillo fue un quinto puesto en Noruega. Por suerte, su homónimo álbum sí que conoció el número uno -y durante un mes- en el Billboard. Así que nunca le hizo falta, realmente, el lanzamiento como single para convertirse en un clásico. 

Hasta mañana, pues. Un poco de jarana, y a clapar, que toca terminar el trabajo de hoy. 

The River (por Goear)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Streets Of Philadelphia, Bruce Springsteen, 1994


Para los devotos del Boss, la de hoy muy posiblemente no les parecerá una elección demasiado ortodoxa entre toda su extensa discografía. Al menos lo digo por la experiencia propia: en algún caso he llegado a escuchar que Streets Of Philadelphia es un tema nada menos que "para la MTV". Y, en otro, no menos radical, que debería haberlo grabado Enya o... ¡Enigma! (verídico).

Streets Of Philadelphia fue concebida como tema principal para el film Philadelphia, aquel donde Tom Hanks (entonces en pleno ascenso como actor dramático, y a las puertas de ser el inolvidable Forrest Gump) se metía en la piel de un abogado de éxito al que todos dan la espalda al contraer el SIDA. Por cierto, si hacéis memoria, la pareja de Tom Hanks en la peli no era otra que... Antonio Banderas.

Ciertamente, por estilo, el tema se salía de los estándares habituales del Boss, pero eso no le impidió obtener el mismo éxito que otros hits anteriores. De hecho, alcanzó el número uno en varios países, y en Estados Unidos se coló en el Top 10 del Billboard. Por si esto fuera poco, se llevó uno de los dos Óscars de la película (el otro fue para Tom Hanks) y cuatro Grammys.

En mi caso, el tema de hoy fue una de las tres canciones de Springsteen que me dediqué a escuchar con recurrencia en el momento en el que salieron, junto a Born In The USA -sí, con unos diez añitos pude haberme convertido precozmente al springstianismo- y Tougher Than The Rest, ya con trece o catorce. Lógico: para cuando salió Born To Run, mi otra gran canción del Jefe, apenas tenía un año de edad, mes arriba o abajo. Y esa es una época de la vida más pensada para devolver la papilla (no en el sentido figurado, lo que vendría quince o dieciséis años después) que para andar con rockeos varios. Así que la tuve que descubrir mucho después.

En todo caso, reitero mi gran opinión sobre Streets Of Philadelphia, a la que sigo subiendo el volumen cuando la pasan por la radio. Pero claro, a lo mejor es que, cuando tuve la oportunidad, no acabé de hacerme de la fe springstiniana y ahora opino lo que opino...

Bruce Springsteen – Streets Of Philadelphia (por Spotify)



Letra de la Píldora
.

Hasta la próxima.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Born To Run, Bruce Springsteen, 1975


Ante todo, para escribir la Píldora de hoy, me he tenido que parar a mesurar cada una de las palabras empleadas, por si acaso. El porqué es sencillo. Si hay un artista rock idolatrado hasta el infinito por sus fans, ése es Springsteen. Ni los seguidores de Elvis, ni los de Máicol, ni los de Madonna llegan hasta el punto de pasión que registran los fans de Bruce. Si acaso, tan sólo se les acercan en este extremo las niñas que pierden las formas (por decir algo amable) cuando aparecen los tres tipos esos del canal Disney, los gilipollas con el anillo de la virginidad, o no sé qué hostias. Sí, hombre, los Jódar Brodes esos, o como se llamen.

En todo caso, la diferencia es abismal, y aunque nunca he entendido la inmensa militancia de los seguidores del Boss, sí que me merecen, al menos, un cierto respeto: los temas de Springsteen gustarán más o menos, pero son de indudable garra y calidad, y entre ellos hay verdaderos himnos rock. Ya quisieran los Judas Protes esos parecerse al tacón de una bota de nuestro protagonista de hoy.

Para los que andamos por los 35, nuestro primer contacto con la música de Springsteen fue, con toda probabilidad, otro Born, efectivamente, el mítico Born In The USA. Con diez u once años, servidor no estaba aún en edad de seguimientos rockeros diversos, pero sí que recuerdo perfectamente que era una canción que me gustaba escuchar a menudo, e incluso la llegué a grabar en una de mis primeras cintas en un viejo radiocassette de una pletina que teníamos en casa (recordad, se hacía apretando el "play" y el "rec" a la vez).

Así que, paradójicamente, tuvimos que esperar algunos años más para descubrir este tema de 1975. Tema que, por cierto, se convirtió, junto a su álbum homónimo, en el primer gran éxito del Boss, especialmente en Estados Unidos. Con los años, ha ido ganando pátina y, actualmente, la revista Rolling Stone coloca a la canción en el puesto 21 de su lista de 500 mejores canciones de todos los tiempos. Y otra curiosidad: el LP al que pertenece está catalogado en la Biblioteca del Congreso norteamericano (esa que sale siempre en las pelis) en su registro de grabaciones históricas.

Igualito que la música de los Judías Brotes esos.

Bruce Springsteen – Born To Run (por Spotify)

Nunca se hizo un vídeo para esta canción, ya que en 1975 no era costumbre todavía. Lo más cercano que se hizo fue este montaje de una década después a partir de imágenes de la gira Born In The USA. Incluye un agradecimiento firmado para los fans. Para que se luego se quejen...



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.