
A raíz del éxito gigantesco de The Beatles a partir de 1963 y 1964, surgieron toda una serie de grupos a la estela de los primeros que coparon no ya sólo las listas de su país, sino las de Europa entera y, lo que es más importante, las de los Estados Unidos. De este modo, la cuna del rock perdía momentáneamente su cetro como foco musical y cultural a nivel mundial en favor de la antigua metrópoli.
De hecho, este desembarco de músicos británicos en las listas norteamericanas llegó a ser tal, que se describió ya entonces como la British Invasion, literalmente, la invasión británica. La paradoja era que absolutamente todos aquellos grupos, Beatles incluidos, no habían hecho otra cosa que reinterpretar el rock and roll norteamericano, pasándolo por un tamiz más melódico y, por supuesto, más británico.
La Píldora de hoy es un caso paradigmático. Uno de aquellos grupos era Manfred Mann, formación que recibía el nombre de uno de sus miembros -el teclista- y que tenía cierta fama de intelectualidad dentro del conjunto abigarrado de la Invasión. Uno de sus últimos éxitos como formación fue este Mighty Quinn de 1968, en un momento en que la British Invasion ya era historia y los tiempos corrían a favor de la psicodelia por un lado, y el retorno al blues y el rock más primitivo por el otro.
Mighty Quinn, que, por otra parte, alcanzó el primer puesto de las listas en el Reino Unido y el 10 en Estados Unidos, en realidad era un tema de Bob Dylan compuesto el año anterior pero que aún no había sido editado formalmente por el cantautor. Así pues, se volvía a repetir la historia en su vertiente más exagerada: un grupo inglés se había apuntado un nuevo éxito no ya a partir de un estilo americano, sino directamente a partir de un tema compuesto por el mayor cantautor de la historia musical moderna, norteamericano para más señas.
Hay que decir que se trata de una estupenda versión, por otra parte. En cuanto a la pequeña historia de la canción en sí, parece ser que Dylan la compuso inspirándose en el papel de esquimal que Anthony Quinn (el tema se llamaba originalmente Quinn the Eskimo [The Mighty Quinn]) interpretó en Los dientes del diablo, film de 1960 pasado decenas de veces por TVE, por cierto. Y ya sin más, os dejo con este poderoso Quinn.
Manfred Mann – Mighty Quinn (por Spotify)
Letra de la Píldora.
Hasta la próxima.
PS: Mercè, aunque no tiene muchos na-na-nás, espero que te haya gustado... ¡Felicidades!
De hecho, este desembarco de músicos británicos en las listas norteamericanas llegó a ser tal, que se describió ya entonces como la British Invasion, literalmente, la invasión británica. La paradoja era que absolutamente todos aquellos grupos, Beatles incluidos, no habían hecho otra cosa que reinterpretar el rock and roll norteamericano, pasándolo por un tamiz más melódico y, por supuesto, más británico.
La Píldora de hoy es un caso paradigmático. Uno de aquellos grupos era Manfred Mann, formación que recibía el nombre de uno de sus miembros -el teclista- y que tenía cierta fama de intelectualidad dentro del conjunto abigarrado de la Invasión. Uno de sus últimos éxitos como formación fue este Mighty Quinn de 1968, en un momento en que la British Invasion ya era historia y los tiempos corrían a favor de la psicodelia por un lado, y el retorno al blues y el rock más primitivo por el otro.
Mighty Quinn, que, por otra parte, alcanzó el primer puesto de las listas en el Reino Unido y el 10 en Estados Unidos, en realidad era un tema de Bob Dylan compuesto el año anterior pero que aún no había sido editado formalmente por el cantautor. Así pues, se volvía a repetir la historia en su vertiente más exagerada: un grupo inglés se había apuntado un nuevo éxito no ya a partir de un estilo americano, sino directamente a partir de un tema compuesto por el mayor cantautor de la historia musical moderna, norteamericano para más señas.
Hay que decir que se trata de una estupenda versión, por otra parte. En cuanto a la pequeña historia de la canción en sí, parece ser que Dylan la compuso inspirándose en el papel de esquimal que Anthony Quinn (el tema se llamaba originalmente Quinn the Eskimo [The Mighty Quinn]) interpretó en Los dientes del diablo, film de 1960 pasado decenas de veces por TVE, por cierto. Y ya sin más, os dejo con este poderoso Quinn.
Manfred Mann – Mighty Quinn (por Spotify)
Letra de la Píldora.
Hasta la próxima.
PS: Mercè, aunque no tiene muchos na-na-nás, espero que te haya gustado... ¡Felicidades!