Mostrando entradas con la etiqueta The Band. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Band. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de septiembre de 2011

The Night They Drove Old Dixie Down, The Band, 1969


Pocas canciones como esta se prestan a una breve lección de historia... porque sí, mis queridos y queridas pildoreras: hoy toca ladrillete al respecto. Debilidades de uno, qué os voy a explicar ya. 

Y es que The Night They Drove Old Dixie Down cuenta, como habréis deducido muchos, el final de la Guerra de Secesión norteamericana, cuando el Norte rindió a la Confederación del Sur (llamada coloquialmente por sus partidarios "Dixie") en la primavera de 1865. 

La letra está llena de referencias históricas sobre aquel evento, como el larguísimo sitio a la ciudad de Petersburg, todo un adelanto decimonónico de los horrores que medio siglo más tarde verían las trincheras de los campos de batalla europeos. Un asedio que tuvo un peculiar (y desastroso para el Norte) momento cuanto un enorme cráter provocado por una mina llena de explosivos se convirtió en el perfecto lugar para el tiro al blanco por parte de las tropas confederadas y un ridículo espantoso de la cadena de mando federal. 

No obstante, desde el principio la suerte estaba echada para el Sur y, en abril de 1865, tras el inevitable colapso confederado, su comandante en jefe, el general Lee firmaba la rendición en Appomatox ante Ulysses S. Grant, futuro presidente de Estados Unidos y protagonista de los billetes de 50 dólares.

Hasta aquí, la historia, que recoge fielmente la letra, así como las desventuras del Sur durante aquella rendición. En cuanto a la canción, presenta una peculiaridad muy notable. Y es que refleja el punto de vista de los confederados, lo cual no tendría demasiado misterio si The Band hubiera sido una formación procedente de cualquier de sus estados. Pero procedían de Canadá. 

El secreto hay que encontrarlo en el impacto que causó un viaje a aquella zona por parte del líder del grupo, Robbie Robertson. La viveza con la que un siglo después sus habitantes seguían recordando aquellos hechos, y la especie de resignación que sobrellevaban le hicieron componer el tema de hoy. Uno de los más particulares de la gran historia del rock, desde luego.  Y, si me permitís, de los más bellos a su manera.




Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

martes, 1 de febrero de 2011

The Weight, The Band, 1968



Cuando dije ayer que traería a este blog en muy breve la estupenda The Weight no exageraba. Aquí la tenéis, y en tal vez su versión más conocida por el gran público, la que grabaron durante su concierto de (primera) despedida, en 1976. El mismo que Martin Scorsese filmó y mandó al olimpo del rock en 1978 bajo el nombre de The Last Waltz.

A pesar de su sonido inconfundiblemente americano, The Weight nunca llegó a ser un gran éxito en Estados Unidos... al menos de la mano de The Band, la formación que se hizo célebre acompañando en sus conciertos a un cada vez más eléctrico Bob Dylan. No obstante, rápidamente empezó a recibir covers de todo tipo, y algunas de éstas sí que consiguieron puestos elevados en las exigentes listas norteamericanas.

Sin embargo, el tema ha quedado para siempre asociado a la formación de Robbie Robertson y compañía. Muy posiblemente porque su interpretación original -personalmente, mucho mejor que la mayoría de versiones- acabó siendo incluida nada menos que en Easy Rider y, ya se sabe, mito la película, mito la banda sonora.

Así que aquí la tenéis, con un título muy apropiado para un día durillo... y ya podéis contar con que tendremos más adelante otra noche a The Band. La noche en la que arriaron a la Vieja Dixie, desde luego.

The Band – The Weight (por Spotify)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.