Mostrando entradas con la etiqueta Mina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de octubre de 2010

Mina, Fiume Azzurro, 1972


Con toda seguridad, todos conocéis a Mina, la inmortal cantante de aquella Città vuota que ya en su día trajimos a las Píldoras. Su carrera, como no se os escapará, fue mucho más extensa que aquel lejanísimo hit, y se convirtió en toda una celebridad musical en su Italia natal, así como en otros países como España. De hecho, fue muchísimo más extensa. Para que os hagáis una idea, sólo en la década del 2000 -incluido 2010- editó nada menos que ¡25 álbumes oficiales! Y algunos, dobles y hasta triples.

Pero si conocéis a la artista sobradamente, seguro que, con tal avalancha musical, algunas canciones se os habrán escapado... como por ejemplo, la de hoy. Muy posiblemente, a la mayoría, Fiume Azzurro ("Río Azul") no os diga demasiado por el título.

Es más, en el disco en el que fue incluida, Cinquemilaquarantatre (curioso título basado en el número de catálogo del álbum, PDU P.l.d. A 5043) ni tan siquiera era el tema estrella, si no el mucho más célebre Parole parole. Por lo demás, el LP era magnífico, e incluía además covers en italiano de Carole King (de You've Got A Friend) y Leon Russell (de Delta Lady, también versionada por Joe Cocker poco antes).

Y, sin embargo, en cuanto escuchéis el vídeo (un pedazo de interpretación, por otro lado), no tardaréis ni un segundo en saber de qué tema se trata. Seguramente, nunca pensásteis la mayoría que era tan antiguo. Eso sí, la próxima vez que miréis la portada del álbum donde se incluye su famosísima versión -que no desvelaré- entenderéis un poco mejor su título.




Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

sábado, 6 de marzo de 2010

Città vuota, Mina, 1963


Uno de los más ilustres seguidores de las Píldoras, el Maestro Ciruela que habréis encontrado en algunos eruditos comentarios de primera mano sobre música de los sesenta y setenta, aportaba hace poco una cita del célebre Louis Armstrong. En ella, el inmortal jazzman afirmaba que Mina era la mejor cantante blanca que conocía.

Pero, ¿quién era Mina? Hoy en día, para el gran público no italiano, apenas representa -a lo sumo- un nombre citado por sus padres. Sin embargo, se trata de una leyenda de la música pop con todas las de la ley. Y en Italia, directamente se la considera una de las voces más influyentes del siglo XX.

Si el concepto de diva puede aplicarse a alguien, esa es a Anna Maria Mazzini, Mina. Y no ya por su voz de mezzosoprano, heredada de su abuela -cantante lírica- ni por haber vendido más de 75 millones de discos. Su propio carácter la define así. Una prueba de ello es que en 1978, en plena cresta de su carrera, decidió retirarse de los focos. En consecuencia, a pesar de que siguió lanzando discos hasta el presente (y muy bien vendidos), nunca más volvió a aparecer ante las cámaras. Eso es genio y figura...

En España, Mina, al igual que tantos otros cantantes italianos, tuvo un enorme impacto durante los años sesenta y setenta. Prácticamente cada tema que grabó en italiano como single tuvo su traducción al castellano. Sin embargo, posiblemente, por encima de todos ellos destaque en la memoria de los españolitos de a pie de entonces la impresionante Ciudad Solitaria. Pero como en otros casos ya os he recomendado, no me hagáis demasiado caso: mejor preguntad a alguno de vuestros mayores...

Hoy os dejo con este mismo tema, en la versión original italiana que lanzó en 1963, el mismo año en que The Beatles saltaban a la fama. Mina, por entonces, ya era toda una estrella. Os dejo comprobar el porqué.
Ciao!

Mina – Città Vuota
(por Spotify)




Letra de la Píldora.


Hasta la próxima.