Mostrando entradas con la etiqueta Weezer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Weezer. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de noviembre de 2011

Hash Pipe, Weezer, 2001

Pildorazo a toda pastilla, que tenemos que marchar en seguida a una actividad... diferente, especialmente para quien me conoce. Pero ya os la contaré en otro momento, resultados incluidos. 

De momento, os dejo con uno de los mayores hits de la banda norteamericana Weezer, y de los que más han sufrido la censura tontorrona -y santurrona- de los últimos años por parte de la MTV y todo lo demás. 

Es lo que tiene escribir sobre la vida de una prostituta travestida, consumo de drogas incluido. Curioso: en 1972, Lou Reed se hizo famosísimo con una historia alrededor de todo ese mundillo. Era su paseo por el lado peligroso. 

Por el contrario, en 2001, en vez de estar curados de espanto, se dedicaron a obligar a cambiar incluso el título del tema de hoy -Hash Pipe, pipa de hashish- en los grandes medios musicales. Sólo así se entendía que la banda tuviera que firmar -e incluso cantar en alguna ocasión- la canción como Half Pipe, "media pipa".

¿A que suena a gilipollez? Pues eso. Aquí os dejamos, por supuesto, con la versión original sin modificar. Que seguro que os gustará más que la chorrada mental que un día tuvo que pasar.



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

martes, 26 de enero de 2010

Buddy Holly, Weezer, 1994


Hoy en día, en una familia occidental el proceso vital de un bebé es el siguiente: nace, desteta y enciende el PC (Mac si tiene veleidades de diseñador o de modernillo). Efectivamente, disponer de uno o más ordenadores personales se ha convertido en algo común hasta en los hogares más humildes y en los colegios más públicos.

Sin embargo, no hace tanto, y aún -por poco- no peino canas, la cosa era muy diferente. Quien tenía un amigo con un Spectrum o con aquellos mamotretos de Commodores 64, equipados con lectores de... ¡cassette! era un marciano, por cierto, con un nivel de renta bastante apañado. Increíblemente, hasta les sacábamos partido, jugando a cosas que se llamaban "fútbol" o "baloncesto", pero que indefectiblemente se componían de poco más que dos palitos y un punto que se movía por la pantalla.

Servidor, hasta los 18 (año 1992) no echó mano a un ordenador de verdad, un PC. Y fue al entrar en la facultad. Eran unos flamantes modelos de procesador 486, sistema operativo Windows 3.0. La experiencia se debió asemejar bastante a la que mi bisabuelo tuvo al escuchar hablar por primera vez a un mueble -la radio-. Y lo que son las cosas: hoy en día aquellas formidables máquinas no servirían ni para posavasos.

Algo similar a lo que le pasaría, si aún estuviera operativo, a mi primer PC, un potente Pentium -ya sólo el nombre molaba-, último grito a principios de 1996, cuando entró en casa. Tenía 21 años e iba hacia los 22. Lo mismo que los niños de ahora.

Pero, ¿y qué tiene que ver todo lo anterior con el tema de hoy? Bueno, supongo que muchos de vosotros también estrenasteis PC más o menos por la misma época. Si era un Pentium como el mío, tenía ya sistema operativo Windows 95, la pera limonera. Entre las chorraditas que traía para encandilar al personal, estaba un vídeo musical, para mostrar las capacidades multimedia tanto del aparato como del software. ¿Y qué vídeo musical era? Efectivamente, sólo tenéis que echar un vistazo más abajo...

Weezer – Buddy Holly (por Spotify)




Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.