Mostrando entradas con la etiqueta Supergrass. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Supergrass. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de septiembre de 2012

Moving, Supergrass, 1999


Otro día más de mudanza y acondicionamiento... bueno, en breve estaremos con todo lo principal. De momento, sin apenas energía para darle ni a las teclas, os dejo con este más que procedente Moving de los Supergrass, hit que lo era más o menos por estas fechas hace trece años, en el otoño de 1999

¡A moverse!




Hasta la próxima.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Sun Hits The Sky, Supergrass, 1997


Día de bautizo soleado... y de los que te dejan K.O. tras comida y bebida a discreción. No obstante, en mitad del aletargamiento que estoy padeciendo, y antes de que sea irreversible camino de la cama, os quiero dejar con uno de los temas más brillantes de la banda británica Supergrass, ya bien conocida por estos pagos pildoreros. 

Sun Hits The Sky fue el tercer single del memorable álbum In It For The Money. Tema trepidante y de inspiración claramente setentera -su solo de sintetizador es de los de manual-, su letra es un canto al optimismo tal y como su radiante título muestra sin ningún lugar a dudas. 

Así que en el soleado verano de 1997 Sun Hits The Sky se convirtió en un éxito rotundo: alcanzó el Top 10 de las listas británicas, amén de ser una pieza recurrente en más de un pub de aires alternativos. En mi caso, durante aquel estío comencé mis años de radio y tuve la oportunidad de poner el single en antena si no en primicia, si bien poco después de su aparición. 

Con lo cual entenderéis que es una canción que recuerdo con mucho cariño. Incluso -a pesar de tener el álbum- poseo el CD single que podéis ver en la imagen de más arriba guardado en casa. Que, para los que sois además fans de los Smiths, iba completado con una versión bastante buena de su clásico Some Girls Are Bigger Than Others.

Aquí os quedáis con este magnífico y soleado Sun Hits The Sky. Va por ustedes.

Supergrass – Sun Hits The Sky (por Spotify)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

domingo, 20 de marzo de 2011

Richard III, Supergrass, 1997


"¡Un caballo!¡Un caballo!¡Mi reino por un caballo!". Estas son las palabras más célebres atribuidas por todo el mundo a los momentos finales del terrorífico monarca inglés Ricardo III durante la batalla de Bosworth, en 1485. Sin embargo, nada hay de cierto en lo anterior: ni ofreció el cambalache más rentable de la historia de la hípica, ni era un monstruo al mando del reino. Al menos, no más que sus antecesores o que sus sucesores, por no citar a cualquiera de sus coetáneos europeos, Reyes Católicos incluidos.

Según parece, lo último que dijo fue "¡Traición, traición!", lo cual hubiera estado mucho más de acuerdo con lo que sucedió aquel último día de su vida en el campo de batalla. Entonces, ¿a qué se debe la malísima fama del último de los York? La culpa -como en tantas otras malas interpretaciones de la historia- la tiene nada menos que Shakespeare, que en su drama Ricardo III, escrito un siglo después, puso al desafortunado rey como chupa de dómine. 

Es lo que pasa por recurrir a fuentes interesadas: su personaje si inspiró en el malintencionado perfil que años antes había hecho Tomás Moro, un personaje muy vinculado a la dinastía que sucedió a Ricardo, los Tudor. Un vínculo que se acabó, por cierto, cuando uno de éstos, Enrique VIII, le acabó cortando la cabeza por no pasar por el tubo anglicano. Como en todas las épocas, hay que saber escoger las amistades. Especialmente cuando éstas te pueden enviar al patíbulo por un quítame allá esas pajas religiosas.

¿Que a qué viene el ladrillo-histórico apunte anterior? En primer lugar, porque me apetecía escribir dos líneas sobre historia, una de mis grandes pasiones. Y, en segundo lugar, porque ordenando un poco los discos, me topé esta mañana con el CD single que poseo con esta grandísima canción (número 2 en el Reino Unido, por cierto). Así que, et voilà

En realidad, no hay nada en el tema que justifique la dedicatoria al mencionado rey inglés. Ni una sola palabra de la letra. Lo que sucedió es que Supergrass tenía la costumbre de titular provisionalmente las tomas de la canciones con nombres de pila acompañados de un número. Algo así como "John II" o "Peter I". Y a la de hoy le tocó en gracia "Richard III". Como fuera que a la banda le pareció que el tono oscuro de la canción cuadraba mucho con el perfil siniestro que Shakespeare le había colocado al pobre (ya me entendéis) Ricardo, pues decidieron mantener de forma definitiva aquel título fortuito y provisional. 

Así que, ya veis, habéis aguantado el rollo histórico para nada. Mis disculpas. Siempre os queda, por lo menos, la canción.

Supergrass – Richard III (por Spotify)




Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

domingo, 4 de julio de 2010

Alright, Supergrass, 1995


Esta mañana, como de costumbre, iba a proceder a levantarme a las nueve para el preceptivo entrenamiento de remo. Miré el despertador y ¡albricias! eran las ocho. Una horita más de sueño de propina, según uno de esos curiosos mecanismos de la mente para alegrarnos con las pequeñas cosas de cada día.

Al cabo de no demasiado, lo justo para una agradecida propina de sueño, volví a mirar el despertador, con la seguridad de que ya se me había agotado el crédito de una hora atrás. Y vaya si se agotó... las 10:42 h, exactamente. Debieron de despertarme los pitidos en las orejas procedentes de mis compañeros de tripulación, a menos de una semana para la próxima regata.

Alguno podría pensar que se debió a la excursión de la tarde-noche de ayer al Vi Jazz de Vilafranca del Penedès, un muy recomendable evento donde el buen vino y la música jazz en directo se entremezclan en las calles de la capital del Alt Penedès. Nada de eso. El volante y (por qué no) unas molestias en uno de los pies de Montse hicieron que a la una ya estuviéramos en casa, y con mucho menos vino del que una celebración así podría hacer pensar.

Así que esta mañana todo pintaba perfecto para un nuevo entrenamiento... excepto que el despertador, modernísimo, había decidido dar al volumen de sonido el día libre. Y, de paso, a todos los miembros de la casa. Pero como no hay mal que por bien no venga, decidimos arreglar lo que quedaba de mañana con un largo paseo de playa los dos, baño incluido en un riachuelo termal que sale al mar en Comarruga.

Nunca he sido de aglomeraciones playeras ni movidas por el estilo, pero os aseguro que no cambiaba el plan final por diez iniciales. En el momento de escribir esto, varias horas antes de que lo leáis, aún tengo margen para mejorar o, como mínimo, mantener el nivelazo dominical. Y que no desesperen mis conmilitones de remo: para el sábado que viene, la puesta a punto será total. Porque... me siento bien.

Supergrass – Alright
(por Spotify)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Caught By The Fuzz, Supergrass, 1994


Un día helado como los que tenemos ahora invita a entrar en calor de cualquier forma. No, no vamos a poner hoy aquel Je t'aime... moi non plus de Serge Gainsbourg y Jane Birkin... me interesa que sigáis leyendo un par de minutos más. Al fin y al cabo, no es sábado, sabadete y tenéis que estar por otras cosas, viciosillos. Sin embargo, ya puestos, anuncio la próxima presencia de Gainsbourg en nuestras Píldoras.

Por lo demás, el calor que os propongo hoy es menos sensual pero mucho más eléctrico. Volvemos a cargar las baterías, como en otras ocasiones, para intentar dejaros exhaustos tras escuchar la Píldora. Para ello, hoy me serviré de uno de los grandes grupos del brit, que además ha tenido la habilidad de sobrevivir con éxito y dignidad hasta el presente. Por supuesto, se trata de los Supergrass.

La cantidad de temas de esta banda británica oriunda de Oxford que cumplirían los requisitos anteriores sería inacabable. Así que, casi al azar, y porque creo realmente que es una de sus mejores canciones, he optado por este Caught By The Fuzz, perteneciente al primer álbum de la banda, Should I Coco, de 1994. De hecho, formalmente, el tema es el primer single lanzado en la ya larga carrera del grupo, y su primer éxito, que abriría las puertas a enormes hits posteriores como Alright, Richard III o Sun Hits the Sky.

Como con otras Píldoras, este tema tuvo dos lanzamientos, el primero muy limitado, y uno posterior mucho más potente al fichar por la todopoderosa Parlophone, el mítico sello en el que grabaron The Beatles. El tema trata del propio líder y cantante de la banda, Gaz Coombes, al que pilló la policía con quince años poseyendo cannabis, y de la “agradable” noche que le esperaba en el cuartelillo, consejos de las autoridades incluidos.

El single "sólo" alcanzó el puesto 43 en el Reino Unido, pero rápidamente se convirtió en un clásico del grupo, gracias, en buena parte, al apoyo que recibió del célebre John Peel. Incluso llegó a emitirse en Top of the Pops vía satélite. Por lo demás, hoy, en vez del vídeo que grabaron para la promoción en América –muy vitalista, al estilo beatle- he preferido dejaros con una actuación televisiva en directo. Fijáos en como llegan a quemar energía los tíos, especialmente el batería. Por lo demás, viendo sus pintas macarrillas, ¿a que no sorprende la historia de la canción?

Supergrass – Caught By The Fuzz (por Spotify)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.