Mostrando entradas con la etiqueta Radiohead. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radiohead. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de mayo de 2012

Paranoid Android, Radiohead, 1997


Paranoid Android es una de esas canciones que cuando se escucha, da la sensación de que se está ante música del futuro, adelantada a su tiempo. Tal vez por eso fue tan bien recibida tanto por el público como por la crítica: el single llegó al tercer puesto de las listas británicas, y contribuyó decisivamente a que OK Computer se convirtiera en el primer álbum del grupo en alcanzar el número uno. 

Y, sin embargo, no es una canción fácil de oir en muchos aspectos. Para empezar, por su estructura compleja, dividida en cuatro secciones distintas entre sí. Además, toda ella despide una oscuridad que, en algunos momentos, es casi tétrica y sobrecogedora: la tercera sección casi pone los pelos de punta en este sentido. 

Curiosamente, el grupo consideró que el tema -con mensaje de crítica social- era casi como una pequeña coña en su mismo origen, e incluso el clip lo plantearon de esta manera. Para hacerlo, llamaron al dibujante sueco Magnus Carlsson, al que le pidieron una propuesta... sin darle la letra de la canción, sólo la melodía. El resultado fue un clip totalmente majara que sólo pasó la censura de la MTV durante dos semanas ¡porque el censor oficial de la cadena estaba enfermo! La causa no eran algunas escenas violentas, como se temía la banda, si no el hecho de que salieran dos sirenas haciendo topless. Por supuesto, la versión que tenéis delante es la no censurada. De nada. 

Ah, y antes de cerrar, una última coña al respecto de la canción. Si os gusta la ciencia ficción, es muy probable que la referencia a un "androide paranoico" no os sea desconocida. Efectivamente, se inspiraron en el depresivo androide Marvin, de la descacharrante Guía del Autoestopista Galáctico creada en 1978 por Douglas Adams.

Que, ya puestos, os recomiendo leer. Nos vemos.





Hasta la próxima.

jueves, 17 de noviembre de 2011

My Iron Lung, Radiohead, 1994


A veces, las canciones con un éxito improbablemente alto tienen efectos peculiares sobre sus creadores. En el peor de los casos, incluso los consiguen anular hasta el punto de que uno llega a hacerse la terrible pregunta al escuchar ciertos megahits: "¿y eso, de quién era?".

A pesar de todo, no siempre las reacciones son tan extremas. En ocasiones se limitan a una reivindicación por parte del intérprete de que es alguien mucho más que una canción con un mensaje determinado o unas ventas millonarias. Incluso los Beatles, en Only A Northern Song, se vieron obligados a recordar a sus fans -vía el místico George Harrison- de que sus temas sólo eran unas piezas rock más, y que no había que buscarle los tres pies al gato a cada verso como si de la palabra de Dios (o de Vishnu) se tratase.

En el caso de hoy, My Iron Lung fue la reacción de los Radiohead al increíble impacto de Creep. Éste había sido su primer gran exitazo y, en cierto modo, existía una cierta preocupación por parte de la banda de que no acabara condicionando el resto de su carrera. Hoy sabemos que eso no fue en absoluto así, y que algunos de sus posteriores álbumes, como el inconmensurable OK Computer, han acabado por derecho propio formando parte de la historia del rock, pero entonces esto aún era una incógnita.

Así que compusieron una canción para decir, simplemente, que no era mejor ni peor que la anterior. Así de simple, así de modesto.

My Iron Lung fue incluida en un EP del mismo nombre en 1994, y posteriormente en el álbum The Bends de 1995. Como curiosidad, se grabó a partir de un directo, al cual se añadió después la voz del cantante de la formación Thom Yorke. Y tampoco les fue tan mal en ventas, ya puestos: aunque no consiguió la recepción de Creep, se quedó a las puertas del Top 20 británico, y contribuyó junto a otros singles para mantener la atención sobre Radiohead hasta OK Computer. Y es que, en el fondo, cuando uno sabe, sabe. Y, si encima vende, mejor que mejor.



Hasta la próxima.

sábado, 14 de mayo de 2011

Creep, Radiohead, 1992

¿Os acordáis de aquel amiguete mío responsable de fechorías universitarias y todavía postuniversitarias? Fue (junto a su pareja Marlene) con el que recorrimos Italia el verano pasado, pero también el que protagonizó una de las Píldoras donde era posible ver en qué gastaba parte de su tiempo quien escribe estas líneas.

Pues bien, lo tengo aquí al lado, pasando el fin de semana en casa. Así que no tengo por menos que dedicarle el tema de hoy, Creep, de Radiohead. Y es que en cierta ocasión, por las mismas fechas más o menos de la tropelía entonces narrada, nos convertimos en unos de los pocos mortales que conseguimos rayar un CD a golpe de poner un tema una y otra, y otra vez más.Por supuesto, también rayamos al resto del personal asistente a la fiestecilla.

Y para más inri, el CD no era nuestro.

Creep (por Goear)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Karma Police, Radiohead, 1997


Al principio de montar este blog, la intención no era más que poner canciones de mi gusto -que ya tenía en mente- con un par de comentarios alrededor. En lo esencial, esto no ha variado, pero la estupenda respuesta que todos los amiguetes –en argot Santiago Segura- me estáis dando, está teniendo un efecto imprevisto al principio de todo, hace menos de un mes. Estar especialmente animado a la hora de crear un post me está obligando cada vez más a pensar en la selección musical y todo lo que conlleva. Vamos, que me lo estáis haciendo currar cada día más.

Así que estoy empezando a buscar inspiración por todas partes a la hora de escoger qué poner, pasando en cada caso un tiempo en decidir y descartar temas (que no siempre pueden gustar a todo el mundo, faltaría más) y poner la oreja en las situaciones más insospechadas hasta hace nada. Lo de la Píldora de hoy es un ejemplo clarísimo de esto último.

En éstas lides de escoger tema estaba mientras iba por el pasillo del metro de la L4 en Verdaguer cuando escuché a un músico tocar en acústica este Karma Police de Radiohead, un tema oscuro y casi somnoliento incluido en el magnífico LP OK Computer de 1997, pero que considero a la vez musicalmente muy cautivador.

Y aquí está, hecho Píldora. Además, me pareció ideal tras el trallazo sónico de ayer. En otras circunstancias probablemente no hubiera prestado atención a aquel músico. Cosas de la creatividad. O de la falta de ella, depende de cómo se mire… en todo caso, para que luego digan que Internet no es interactivo. ¡Esto es por culpa vuestra!

Un abrazo, y seguimos preparando más Píldoras.

Radiohead - Karma Police (por Spotify)





Hasta la próxima.