Mostrando entradas con la etiqueta Nina Simone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nina Simone. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de junio de 2011

I Wish I Knew How It Would Feel to Be Free, Nina Simone, 1967


A pesar del larguísimo y para los castellanoparlantes también trabalingüístico título de hoy -mejor así: Ojalá supiera como se siente al ser libre- nos encontramos ante una de las canciones más bellas de Nina Simone.

Escrita en 1963 por el pianista de jazz Billy Taylor, un rompedor teórico de la materia que trabajó con los grandes (llegó a ser el pianista residente del mítico club Birdland), era todo un alegato en favor de los derechos de los negros, que por entonces suponían uno de los puntos calientes de la sociedad norteamericana. Él mismo grabó el tema, aunque pasó sin demasiada pena ni gloria. 

Tuvo que ser rescatado cuatro años después por Nina Simone para que tuviera mayor atención por parte del público. Ésta lo incluyó en su álbum Silk & Soul, y lo utilizó como single promocional. 

Inmediatamente se dispararon las versiones de todo tipo, una de las más recientes y conocidas (aunque a mi juicio, no mejores) fue la que hicieron en 2001 los Lighthouse Family. Ninguna de ellas consiguió la emotividad y tensión que Nina Simone le transmitió en su momento. 

Por supuesto, el plato fuerte de la Sacerdotisa del Soul siempre fueron los directos, y el clip que tenéis por aquí es uno de los mejores que hizo del tema de hoy. Fue interpretado en el  selecto Festival de Jazz de Montreux en 1976 y la gran ovación final (zapatazos incluidos) no deja ningún lugar a dudas sobre cómo quedó el personal. Absolutamente encandilado.




Hasta la próxima.

martes, 30 de noviembre de 2010

Ain't Got No/ I Got Life, Nina Simone, 1968


A pesar del título, la Píldora de hoy ya nada tiene que ver con resultados electorales o debacles deportivas diversas... sencillamente, me apetecía ponerla. ¿Si tiene que ver algo con el subconsciente? No lo creo... por lo demás, tampoco importa demasiado. Ya ganaremos otra vez haciéndolo mejor. Y no soy del Madrid. De hecho, ni del fumbo en general, salvo si hay alguna porra de por medio con la roja, y encima me la beneficio.

¿Recordáis que hace bastante traíamos por aquí la conocidísima Aquarius/Let The Sunshine In? En 1969 se convirtió en todo un hit mundial de la mano de los 5th Dimension. Aquel tema estaba extraído del musical Hair y, de hecho, se trataba de la fusión de dos canciones. Ese es, precisamente, el caso de hoy.

Un año antes de Aquarius, Nina Simone, en un giro por hacer su música más abierta a las nuevas generaciones pop de finales de la década, decidió grabar una versión conjunta de los temas incluidos en el susodicho musical Ain't Got No y I Got Life. El resultado fue magnífico, y el doble tema alcanzó el quinto puesto en el Reino Unido.

Pero además inició un período espectacular de su discografía donde junto a temas nuevos, versionó de forma magistral piezas más o menos del momento. Entre ellas, se contaban el Suzanne de Leonard Cohen, el Here Comes The Sun, de los Beatles, o el My Way de Paul Anka (versión ésta particularmente genial), que poco antes había sido grabado por Frank Sinatra. Y, por supuesto, como mandaban los cánones de la época, no se dejó atrás algunos temas de Bob Dylan. Incluso versionó a los Bee Gees, eso sí, cuando éstos aún estaban a años luz de las pistas travoltianas.

No obstante, con mucho fue Ain't Got No/ I Got Life la que llevaría a Nina Simone a la primera línea musical e inmediatamente se convertiría en un estándar. Por cierto, que una de las tomas que hizo del tema -súper soul- fue la que se usaría en 2006 como base para el remix que lo restauró momentáneamente en las listas.

La versión que podéis escuchar y ver a través del clip tal vez os parecerá muy peculiar, por lo funky que suena. Y es que estaba muy en la línea de la audiencia que tenía en el concierto donde la interpretó, celebrado en Harlem en 1969. Porque Nina Simone, además de la sacerdotisa del soul, estuvo muy vinculada a la igualdad de derechos por parte de los hermanos negros. Y estos le profesaron, a cambio, verdadera devoción. No era para menos.

Nina Simone – Ain't Got No/I Got Life (por Spotify)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

jueves, 26 de noviembre de 2009

My Baby Just Cares For Me, Nina Simone, 1987


Sï, habéis leído bien en el título, 1987. Y tenéis razón al pensar que, como diría aquel, "suena mucho más viejuno". De hecho, mucho más todavía de lo que la mayoría imagináis. Porque aunque la grabación original -exactamente la misma que tenemos hoy- es nada menos que de 1958, procedente del álbum de debut de la "Sacerdotisa del Soul", en realidad la canción se remonta hasta ¡1928!, incluida en el musical Whoopee, protagonizado por el actor, compositor y cantante Eddie Cantor.

¿Qué ha pasado, pues, en nuestro particular viaje en el tiempo? Pues nada menos que el hecho de que estamos ante una canción que tuvo un cierto éxito a finales de la década de los veinte, pero que tuvo que esperar 59 años tras su creación para obtener un impacto definitivo. Y en una versión que Nina Simone había grabado casi tres décadas atrás. Surrealista.

Sin embargo, existe una explicación a todo este aparente galimatías, y es bien prosaica. En realidad, la culpa es de un anuncio de Channel nº 5, el célebre "vestido" que usaba Marilyn Monroe para irse a la cama. En 1987, este perfume utilizó la versión del tema de hoy, como digo, grabada por Nina Simone en el 58. Resultó que hizo fortuna, y la discográfica Charly Records decidió lanzarlo como single, para probar suerte. Sonó la flauta: a finales de octubre de aquel año se situó en el puesto 5 de las listas británicas, y llegó al éxito en muchos otros países, incluido España, en buena parte gracias a su célebre vídeo protagonizado por gatos de plastilina.

Por cierto, para acabar, me gustaría dejar constancia de que, con la de hoy, ya son 100 las Píldoras de Música editadas. Sólo puedo deciros gracias -otra vez- y prometeros otras cien. Un abrazo.

Nina Simone – My Baby Just Cares For Me (por Spotify)




Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.