Mostrando entradas con la etiqueta 1961. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1961. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de agosto de 2011

The Lion Sleeps Tonight, The Tokens, 1961


Esta tarde, como por casualidad -no diré que me puse voluntariamente a verlo, a quién voy a engañar- me he topado con uno de esos documentales  de la 2 sobre leones. Los mismos en los que uno se pega diez minutos viendo bostezar a un bicharraco bajo la canícula africana. Porque serán muy épicos e imperiales animales, pero hay que ver cómo se tocan los cojones los susodichos a la hora de la siesta en la sabana. Tanto, que casi se le pega a uno dicho hábito en el sofá del comedor. 

En todo caso, como no hay rascada testicular que por bien no venga, caí en la cuenta de que no había traído hasta las Píldoras a uno de los temas a mi juicio más molones de la música doo woop de principios de los sesenta. 

Porque mucho antes de que Afrika Bambaataa (que tampoco anda aún por aquí) o incluso Paul Simon popularizaran los sonidos étnicos africanos a finales de los ochenta, una versión de una canción africana de principios de siglo se convertía en número uno en Estados Unidos.

Hay que decir que para cuando The Tokens recogieron esta canción, el tema había rodado lo suyo. Originalmente grabada en 1939 por un trabajador negro sudafricano de origen zulú, Mbube, que así se llamaba originalmente la canción, fue versionada años más tarde por el cantautor norteamericano Pete Seeger. Éste la renombró como Wimoweh, aunque fue su adaptación definitiva al gusto blanco la que triunfó, bajo el tercer y definitivo título de The Lion Sleeps Tonight

La canción supuso ventas absolutamente millonarias... que durante décadas fueron ajenas al creador de la pieza, precisamente aquel trabajador sudafricano. Es más, murió en la miseria, como sus descendientes. Tan sólo hace ¡cinco años!, en 2006, un litigio durísimo, en el que se vio implicada la misma Disney (responsable de esa carca historia llamada El Rey León), acabó dando la razón a los herederos del creador original de la canción. 

Para que luego no digan que los documentales de la 2 no dan juego...


The Lion Leeps Tonight (por Goear)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

sábado, 7 de agosto de 2010

24.000 baci, Adriano Celentano, 1961


(Viene del 19 de agosto) Píldora de aniversario nº4. No son 40.000, pero casi... por cierto, ¿sabíais que para participar en el Festival de San Remo con esta canción, Celentano tuvo que pedir permiso al ejército al estar haciendo la mili? ¿Y que el permiso se lo firmó el que luego sería presidente del gobierno italiano, Giulio Andreotti? Pequeñas curiosidades...

Adriano Celentano – 24.000 Baci
(por Spotify)



Letra de la Píldora
.

Hasta la próxima.

viernes, 28 de mayo de 2010

Runaway, Del Shannon, 1961


En la cultura norteamericana existe una curiosa admiración por el tramo final de años cincuenta y, especialmente, por los primerísimos sesenta, hasta la llegada de los Beatles al otro lado del Atlántico en 1964. Teniendo en cuenta que no fue una época socialmente mucho mejor o peor que las anteriores o posteriores, no deja de tener una cierta curiosidad esta mitificación.

De hecho, desde el punto de vista musical, los años que van desde 1959 a 1963 fueron bastante mas mediocres que los previos (la edad de oro del rock and roll) o los posteriores (la explosión provocada por la invasión británica y el salto adelante de Dylan). Podría decirse que fue una época en la que la música rock y la masa juvenil estuvieron muy cerca de estar completamente "domesticados". Hasta Elvis había vuelto de la mili en Alemania muy lejos de ser ya "the Pelvis".

Esto no quiere decir que faltasen temas y artistas. Algunos incluso muy buenos, como Paul Anka, que tuvo que pasar por el filtro de cantante melódico pseudo-rockero para quinceañeras para saltar a la fama. U otro que tal hizo, el protagonista de hoy, Del Shannon, que al igual que Anka, era compositor además de cantante y músico.

Precisamente Shannon se marcó uno de esos hits que marcarían a fuego aquellos años de transición musical, y que acabaría entrando por derecho propio en la gran película mitificadora del periodo: American Graffiti. Cuando George Lucas dirigió en 1973 el film (cuyo eslógan, significativamente, no era otro que "¿dónde estabas en el 62?") no dudó en incluir entre los primeros temas de la banda sonora a Runaway.

Personalmente, creo que es un tema que ha envejecido un poco más de lo que le correspondería a un clásico (ese sólo de organillo es tremendísimo) pero, en cualquier caso, se trata de una gran canción. Que por cierto, el propio Shannon regrabó en 1967 dándole un tono más cercano al sonido beatle e, incluso, de la Costa Oeste. Sólo habían pasado seis años por medio, pero casi parecian dos canciones distintas. ¿La causa? Seis años, sí, pero qué seis años, y los que quedaban por caer...

Del Shannon – Runaway
(por Spotify)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.