Mostrando entradas con la etiqueta Mano Negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mano Negra. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de diciembre de 2010

Mala vida, Mano Negra, 1988


Que nadie se preocupe. El tema de hoy no está inspirado por los hábitos diarios de un servidor... no al menos por los presentes, en plena recuperación de un constipado de garganta que me obliga a seguir una vida poco menos que beatífica, por suerte alegrada por algún langostinillo vermutero: ya sabéis que la clave para recuperarse es tener un buen estado de ánimo. Otra cosa serán los nefastos hábitos que caerán de aquí un par de semanitas mal contadas, pero eso será otra historia.

Sencillamente, quería recuperar el que fue el primer gran éxito de los Mano Negra, allá por 1988 (¡sí, 22 años tiene ya!). No obstante, con las veces que se ha radiado este tema, recuperado una y otra vez por recopilatorios y pinchado en centenares de fiestorrios varios, casi hasta yo me he sorprendido de su antigüedad. Para que luego digan que el tiempo no es relativo.

Los Mano Negra eran -como la mayoría sabréis- una formación bastante ecléctica en lo musical, nacida en el ambiente más alternativo francés de la segunda mitad de los ochenta. Uno de sus rasgos más característicos es que cantaban casi más en castellano que en francés, lo cual no dejaba de sorprender a priori en una formación gala. No obstante, la cosa tenía su explicación: varios miembros del grupo eran descendientes de españoles -empezando por su líder, Manu Chao-, además de familia entre sí.

Además, el propio Chao estuvo bastante ligado a nuestro país, especialmente a Barcelona. Servidor, sin ir más lejos, llegó a encontrárselo en una tasca del casco antiguo (apréciese el concepto "tasca" en toda su esencia) jugando a las cartas -o al dominó, no lo recuerdo bien- con varios parroquianos. Que qué hacía yo allá es una buena pregunta, que se responde con la vida propia de un estudiante veterano de periodismo.

En 1988, los Mano Negra sacaron su primer álbum, titulado Patchanka, que enseguida supuso la puerta al éxito y el fichaje por una multinacional, Virgin. Aunque todo el álbum fue muy bien recibido, sin duda la palma se la llevó este Mala vida que tenemos hoy por aquí, y que rápidamente se convirtió en uno de los principales temas del repertorio de estos franceses. Y que os dejo escuchar ya, esperando a su vez que no os dé a vosotros por seguir su título...

Mano Negra – Mala Vida (por Spotify)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

viernes, 23 de octubre de 2009

Santa Maradona, Mano Negra, 1994


Ante todo, como aprecio mucho mis piernas y no me gusta que me las partan tras una esquina, diré que el post de hoy, Píldora incluida, no tiene nada contra los que disfrutan de un buen partido de fumbo. Yo mismo, cada dos o tres años, me lo paso bien viendo jugar al fulbo a la selección española, aunque admito que lo mejor es el cuarto de hora previo al encuentro, con todas esas patatas fritas, esos berberechos y esas cervezas en la mesita frente a la tele.

Antes bien al contrario, lo que me da mucha rabia, y más pena aún, es la gilipollez congénita que se monta alrededor de todo el mundo del fúrbol. Sin ir mas lejos, hace no demasiado tiempo descubrí que en Argentina se había montado una especie de iglesia donde el dios supremo no era otro que Diego Armando Maradona. Osea, que la Píldora de hoy, con todo lo extraño del título, acabaría siendo profecía cumplida, y superada, ya que, originalmente, la mofa de Mano Negra se limitaba a santificar al Pelusa. Un puñado de argentinos llegarían a deificarlo. Menudos pelotudos.

Si cogéis cualquier diario deportivo, el que sea, el nivelazo informativo está a medio camino entre un capítulo de los Teletubbies y las instrucciones de un mechero comprado en un paqui. Como muestra, echad un vistazo a cualquier diario de estos por Internet. Saramago y Pombo juntos no serían capaces de tal despliegue literario, de verdad. Y en la radio, el tema ya es surrealista. Aunque para friki, el informativo de la cadena Cuatro, cuando llega a los deportes. Un día de éstos se me rompe la tele al salir eso, fijo.

Pero claro, ¿acaso hay para llenar todos los días centenares de páginas y de minutos de radio y televisión? ¡Con lo guay que es comentar con los colegas el partido de fúsbol mientras lo ves, y luego, a dormir a casa! ¡Pues no! ¡Por lo menos, los medios podían regalar cada día una bolsa de patatitas, una cervecita o una latita de berberechos!

En todo caso, quien ha ido sólo dos veces a un campo de furgo en su vida, la última en las Olimpiadas del 92 con el gran amigo Juanjo Soriano (España 3- Polonia 2, medalla de oro para los nuestros), no puede tener una opinión muy cualificada. Así que se limita a poneros un temita cañero y molón de Mano Negra de 1994, divertido y para pasar un buen rato.

Mano Negra – Santa Maradona (por Spotify)





Letra de la Píldora.


Hasta la próxima.