Mostrando entradas con la etiqueta Manic Street Preachers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manic Street Preachers. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2015

The Love of Richard Nixon, Manic Street Preachers, 2004


En una deuda antigua contraída con un ilustre, ilustrísimo, seguidor de este blog, comprometí una Píldora al respecto que no llegó a formalizarse por las tropecientas vicisitudes de mi vida extrabloguera. Como fuera que me ha sido recordada, y como toque -además- al espaciamiento pildoril de los últimos tiempos, preparo el post de hoy tanto para saldar una cosa como para enmendar la otra.  

Los Manic Street Preachers son un grupo que han aparecido varias veces por aquí. Y si son conocidos por algo, aparte de su indiscutible calidad musical (y comercial), es por sus letras políticamente muy comprometidas. Por eso sorprende un poco el tema de hoy. Uno podría esperar que quien ha hecho un número uno con una canción inspirada en los perdedores de la Guerra Civil española, no sienta demasiada compasión por un personaje como Richard Nixon, trigesimo séptimo presidente de Estados Unidos y bien conocido por aquellos pagos como Tricky Dicky -"Ricardito el Tramposo"-  por su poco limpio juego en política. De hecho, ha sido el único presidente en dimitir por un escándalo político. Eso sí, era nada menos que el Watergate.  

Sin embargo, el tema de hoy casi deja bien a Nixon. De alguna forma, se quedó con una parte indiscutiblemente positiva de su carácter, como era una perseverancia a prueba de bomba. Si Kennedy era el niño mimado de América - y de família más que bien- Nixon procedía de abajo y en su carrera sólo contó con su esfuerzo... y con sus pocos miramientos, a decir verdad. Y parece quedarse aquí la canción. Dando a entender que si no hubiera existido el Watergate, Nixon no hubiera sido visto como alguien tan negativo. Lo cual hizo preguntar a mucha gente el por qué de esta canción al grupo británico. 

Y pudo ser algo tan simple como contrastar este perfil trabajador e incansable con el bajísimo que mostraba George Bush hijo en aquel momento, a dos semanas de su reelección presidencial, en 2004. Vamos, que la idea tal vez era dejar a Bush como un auténtico pelele, en comparación con el protagonista de nuestra Píldora de hoy. 

Como fuera, The Love of Richard Nixon tuvo un éxito enorme a finales de aquel año, y se quedó apenas a las puertas del número uno en el Reino Unido. Pero, cosas que pasan, en los Estados Unidos, casi ni se enteraron. Cosas que tiene ser un imperio que lo ve todo muy pequeño desde su atalaya. 

Y sin más, dejo aquí saldada la vieja deuda con mi gran comentarista RMN. Siglas que, por cierto, corresponden a... bien, deducidlo vosotros mismos. Más fácil, imposible. 




Hasta la próxima. 

lunes, 13 de enero de 2014

So Why So Sad, Manic Street Preachers, 2001


Siento una debilidad especial por la canción de hoy. Meted a los Beatles y a los Beach Boys de 1966 y 1967 en una batidora junto al rock alternativo del cambio de milenio, y obtendréis So Why So Sad. Una canción donde el contraste entre un sonido ensoñador y una letra con un trasfondo de tristeza no dejan indiferente. 

Como tampoco deja indiferente su clip, en la tónica de los trabajos de la banda galesa. En esta ocasión, y fieles a su rebeldía ideológica (sólo a ellos se les ocurrió en su día homenajear al bando republicano durante la Guerra Civil Española, y alcanzar el número uno en el experimento), los Manic Street Preachers quisieron denunciar la indolencia del primer mundo ante las guerras en el tercero. Y no se les ocurrió nada mejor que... ponerlo todo junto en una inquietante invasión de marines en una plácida playa veraniega llena de turistas felices. tan felices, que ni siquiera reparan en aquellos.  

El tema alcanzó el puesto octavo en las listas británicas, seguido en el noveno por otro tema suyo, Found That Soul, lo cual se explica por una excentricidad que acabó saliéndoles bien. ¡Y es que lanzaron ambas canciones el mismo día compitiendo entre sí! 

Por cierto, que prácticamente al mismo tiempo que editaban ambas canciones, en febrero de 2001, el grupo se marcaba un concierto en Cuba, al que, entre otros, asistiría el mismísimo Fidel Castro: éste incluso los recibiría antes de salir al escenario. Toda una señal de alineamiento ideológico. Pero, ahora que lo pienso, creo que algo así merecerá otra Píldora sólo para ello. ¿No estáis de acuerdo?




Hasta la próxima. 

miércoles, 20 de julio de 2011

A Design For Life, Manic Street Preachers, 1996


Os confieso que es extremadamente difícil escribir una Píldora con un mínimo de coherencia mientras se ve por la tele una joya como El verdugo de Luis García Berlanga. Pero es así como se curten los espíritus duros (y frikis), así que aquí me veis desplazando la cabeza del portátil a la tele cual partido de tenis a ritmo acelerado.

Y desplazando los dedos casi más veces corrigiendo que escribiendo, añado. Pero aquí estamos, y con uno de los grandes temas de la discografía de los Manic Street Preachers. ¿Os acordáis de hace mucho tiempo, casi en los albores del blog, cuando traíamos a estos británicos con un hit -If You Tolerate This, Your Children Will Be Next- que rememoraba nada menos que la Guerra Civil Española?

Pues bien, dos años antes, estos tipos de marcado carácter izquierdista lanzaron A Design For Life, un tema que incidía en la lucha de clases y en la colaboración necesaria entre el proletariado. Dicho así, puede parecer un tostón derivado de El Capital, pero nada más lejos de la realidad.

A Design For Life era una balada poderosa pero con una belleza excepcional y un marcado acento épico. Estaba llena de referencias entre líneas, como aquella que hacía referencia al tristemente famoso lema Arbeit Macht Frei ("el trabajo os hará libres") que presidía algunos campos de concentración nazis. Aún hoy me estremece escucharla, os lo aseguro.

La canción escaló hasta el segundo puesto de las listas británicas, y supuso el primer Top 5 en la carrera de la banda galesa, algo poco habitual para una letra ideológicamente tan significada. Nadie podrá negar que estos muchachos sabían vender bien sus mensajes, desde luego.

A design For Life (por Goear)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

sábado, 26 de septiembre de 2009

If You Tolerate This Your Children Will Be Next, Manic Street Preachers, 1998

Todos los que me conocéis un poco sabéis que, más que la economía o el periodismo, lo que realmente me gusta es la Historia. De cuaquier clase: contemporánea y antigua, militar y social, de aquí y extranjera... una de mis debilidades es la Guerra Civil Española, aunque sólo sea porque he tenido la suerte de conocer y hablar largamente con un participante de verdad, mi propio abuelo (91 años y sólo se queja de "vértigos", oiga).

Un suceso como aquél, a tantos años vista, nos parece algo lejano y borroso. Sin embargo, la vida de cualquier persona que lo sufrió activamente da para una película de Hollywood...con varias secuelas. Si aún alguno de vosotros tiene la oportunidad de conocer a alguien que estuvo en "el 36", hacedme caso, no la desperdiciéis.

Pero, ¿qué tiene que ver todo lo anterior con la Píldora de hoy, un tema pop de un grupo galés lanzado en 1998? Después de ver cómo la batalla de Waterloo inspiró a Abba en Eurovisión, no debería sorprendernos tanto. El tema de hoy se inspira precisamente en el conflicto español y bebe de diversas fuentes antifascistas de la Guerra Civil, incluyendo el Homenaje a Cataluña de Orwell -a ver si encontráis en la letra la referencia a los combates en Las Ramblas de Barcelona-, y recuerda el papel de los voluntarios de las Brigadas Internacionales.

Por cierto, que el título de la canción, que ostenta el récord Guinnes al más largo (sin corchetes) que nunca ha tenido un número uno en listas, es una referencia a un célebre cartel de propaganda republicano de 1937. En definitiva, estamos ante un tema en el que el hit convive con la calidad musical y el mensaje, el cual, en el fondo, trasciende a nuestra guerra. 


El vídeo, aunque está planteado como una inquietante y casi terrorífica historia futurista, tiene varias referencias a la Guerra Civil Española. Os dejo buscarlas...


Letra de la Píldora.


Hasta la próxima.