Mostrando entradas con la etiqueta Creedence Clearwater Revival. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Creedence Clearwater Revival. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de mayo de 2013

Travelin' Band, Creedence Clearwater Revival, 1970


Tras el envite psicodélico-modernillo-sesentero de la última Píldora, os propongo irnos hoy al otro extremo del péndulo musical. Aunque, eso sí, quedándonos -año arriba o abajo- más o menos en la misma época. 

Seguramente, todos vosotros habréis escuchado antes este hit de la Creedence. Así que no hará falta que os diga lo que es: un rock and roll de esos que no hacen prisioneros, puro Little Richard en acción, pero con esa mayor potencia decibélica que caracterizó al tramo final de los sesenta e inicios de los setenta. 

La verdad es que cada vez que escucho Travelin' Band me sigue pasando como una locomotora por encima. Lástima que el sonido del clip no sea excesivamente bueno (siempre tenéis el mucho más limpio Goear justo encima) pero recoge perfectamente la aceleración de unas notas que conseguían volver loco al personal que las recibía en directo. 

Alguna vez -creo que más de una- os he comentado lo de cierta lista que se publicó en Estados Unidos con canciones "inapropiadas" tras lo del 11-S. Ya sabéis, las meapileces de costumbre de los mismos que se pasean con un rifle y que se cabrean si alguien se lo quiere quitar. Pues bien, Travelin' Band se incluyó en esa lista negra, y la verdad es que no se me ocurre demasiado bien el porqué. A menos que el primer verso tenga algo que ver: "737 saliendo del cielo". Así que su inclusión como tema inapropiado era una soberana gilipollez en tanto Fogerty y los suyos lo utilizaban en la canción para describir sus extenuantes giras. No se conoce ningún párrafo diciendo algo así como "para estrellarse en un rascacielos", algo, por lo demás, poco imaginable en una banda de rock en la cima de su éxito allá por 1970

Pero ya se sabe cómo son algunos de estos yanquis. Raros, raros. Que os lo paséis bien. 




Hasta la próxima. 

sábado, 26 de mayo de 2012

Green River, Creedence Clearwater Revival, 1969


Como dije ayer, la de hoy sería una Píldora un tanto apresurada. En el momento en el que estáis leyendo esto, me encuentro en el río Ebro, en pleno fin de semana de descenso del mismo a remo desde Miravet hasta el Mar Mediterráneo. Pero no estoy escribiendo: de hecho, dejé el post redactado ayer viernes por un más que comprensible tema de... hum... comodidad.

Y, al igual que el año pasado, se me ha ocurrido la originalísima idea de dedicar el post a una canción de tema fluvial. Como The River ya se usó precisamente para este mismo fin y no era cosa de repetir, he recurrido a los muy socorridos Creedence Clearwater Revival, con uno de sus mayores clásicos, Green River

Como curiosidad, estaba inspirado por un lugar de California de desafortunado nombre: Putah Creek. No dudo que fuera tan bello como el curso del Ebro, pero sin duda aquí les ganamos a nombres bonitos. Creo que no os cabrá ninguna duda.




Hasta la próxima.

martes, 21 de junio de 2011

Born On The Bayou, Creedence Clearwater Revival, 1969


Tras el peculiar y discutido asalto de ayer a la modernidad comercial (y digo discutido, porque además de los comentarios diversos, incluso me sugirieron que había otro tema mucho más representativo de los tales Melocos) me vuelvo a mis cavernas pleistocénico-musicales, en las que me siento mucho más como pez en el agua.

Y me remito al rock más primario, de la mano de los Creedence Clearwater Revival. Born On The Bayou es uno de mis temas favoritos de los californianos, además de uno de sus temas más emblemáticos, dentro de lo que se llamó "swamp rock" o "rock del pantano" debido a sus influencias netamente sureñas. 

En realidad, Born On The Bayou, incluido en el segundo disco del grupo, Bayou Country -uno de los ¡tres! álbumes que lanzaron en 1969- nunca fue single por sí mismo. Eso sí, tuvo la suerte de acompañar como cara B al no menos célebre tema Proud Mary, así que se benefició de las enormes ventas y fama que marcaron a éste. 

El vídeo que tenéis delante corresponde a la actuación que hizo la formación en el mítico concierto de Woodstock, durante la noche del sábado 16 de agosto de 1969. Y ya puestos, una ¿coincidencia? Tengo delante en la tele la peli El último hombre... vivo, aquella en la que Charlton Heston hace de postrer ser humano en el mundo (efectivamente, sagaces Pildoreros, su remake lo protagonizó hace pocos años Will Smith en Soy Leyenda). Pues bien, el machurrio de Heston, en una escena, aparece emocionado recitando de memoria un pasaje del famoso film que recogió precisamente al festival de Woodstock. 

Por desgracia, en el fragmento no aparece la Creedence. No podía ser una coincidencia perfecta...




Hasta la próxima.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

I Put A Spell On You, Creedence Clearwater Revival, 1968


Aún a riesgo de parecer reiterativo, no puedo cansarme de agradeceros vuestros comentarios y críticas respecto a este blog, tanto las de los veteranos, como las de los más nuevos. Uno de estos últimos es el amigo Fernando. Éste, en un arrebato de entusiasmo, llegó a definir de "cojonudo" todo nuestro tinglado nada menos que en todo mi muro del Facebook. Toma ya.

Realmente, le debió de coger en un muy buen momento para llegar a esta explícita conclusión -francamente, Fernando, el trabajo está ahí, pero aún me quedan tres pueblos para llegar a "bueno", cuanto menos a "cojonudo"-. Pero debo admitir que me fui a dormir necesitando tres tallas más de pijama, porque no cabía en el mío habitual.

Con todo, algo así se merece una Píldora con el más sincero agradecimiento. Y como parece ser que la Creedence es uno de los referentes de nuestro nuevo compañero de viaje, pues aquí están. Y con uno de los temas que a mí me pone en posición de firmes cuando suena desde la primera vez que lo oí, hace ya casi veinte años.

I Put A Spell On You es uno de los temas más versionados de la historia del rock, desde que Screamin' Jay Hawkins lo compusiera allá por 1956. Y con la peculiaridad de que prácticamente no conoce versión mala. Sin embargo, de todas ellas -con el permiso de la que se marcó Nina Simone- la que se sale del plato de largo fue la que los Creedence Clearwater Revival grabaron en 1968. No pienso pararme a describirla: enseguida podréis comprobarlo por vosotros mismos.

Por cierto, que os debo prevenir de un detalle antes de que le deis al play del vídeo. Cuidadito. Es uno de los ejercicios de psicodelia más pasados de rosca que se hayan grabado jamás. Menudo tripi -LSD, más probablemente- debieron de clavarse el realizador y el director. De hecho, no tengo muy claro si es del todo apto para los que padezcan mareos... avisados quedáis.

Creedence Clearwater Revival – I Put A Spell On You (por Spotify)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

domingo, 29 de agosto de 2010

Proud Mary, Creedence Clearwater Revival, 1969


Como muchos habréis podido comprobar, ayer no hubo Píldora. Independientemente del hecho de que -por supuesto- la cosa será compensada (algo así como los festivos recuperables), la única culpa está en la poca previsión del que escribe. Y es que ayer estuvo de boda-bautizo (sí, sí, las dos cosas a la vez, aunque no revueltas). Como si no hubiera estado antes en ningún evento de estas características, calculé estar en casa a una hora prudente para poder escribir. Llegué a las tres y pico de la mañana.

Así que opté por irme a dormir, pero no sin antes haber decidido qué canción poner ya para el día de hoy, que no es otra que la que tenéis delante. ¿Que qué tiene que ver con todo lo del doble evento festivo-familiar? Pues no, no es que sonara la canción tras el "sí quiero" (volvió a imponerse la tendencia de los últimos ciento cincuenta y pico años, con la Marcha Nupcial) o que el tierno infante manifestase su interés por el tema en su propio bautizo.

La elección se debe más bien al sempiterno DJ que, desde hace años, se ha convertido en una parte más de los banquetes. El de ayer estaba algo entrado en años -aunque bastante bien acompañado y poco aburrido, como se podía comprobar si uno se acercaba al espacio donde pinchaba-. Tal vez por esto se explica parte del repertorio seleccionado.

Porque sí, sonó el Paquito Chocolatero. Y un par de pasodobles. No faltaron tampoco la Shakira ni la cosa esa del Follow the leader, que no es otra cosa que una especie de Paquito Chocolatero -por si no había bastante con el primero- pero en plan latino y discogarrulete... en fin, lo normal en una boda (y en un bautizo) y que, incluso quien firma esto, se divierte bailando a golpe de gin tonic.

Pero aquel hombre, supongo que también por un poco de dignidad o de amor propio, fue intercalando nada menos que... ¡clásicos de Soft Cell, T.Rex, Elton John, Shocking Blue o incluso el temazo de hoy, Proud Mary, uno de los temas más emblemáticos de la Creedence Clearwater Revival! Lo inaudito, para mi alborozo. Así que espero que ahora comprendáis porqué apuramos un poco más en la fiesta post banquete...

Creedence Clearwater Revival – Proud Mary (por Spotify)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Fortunate Son, Creedence Clearwater Revival, 1969


Ayer, un colega que vio el blog me comentó que era muy "inglés". Ciertamente, a pesar de que hay temas made in USA, son minoritarios. Supongo que la cabra tira para Trafalgar Square... en todo caso, para parar el golpe, he dedicado la Píldora de hoy a un grupo quintaesencia del rock de sonido americano al 200%: la Creedence Clearwater Revival, banda mítica californiana de finales de los sesenta que patentó un sonido inconfundiblemente de barras y estrellas.

Fortunate Son es uno de esos temas que se asocian -sí o sí- a aquellas escenas de películas del Vietnam en las que un helicóptero sobrevuela la selva para soltar o recoger tropas, como la que daba comienzo al Equipo A (¿os acordáis de esta entrada: "en 1972, cuatro de los mejores hombres del ejército américano fueron arrestados por un delito que no habia cometido..."?). De hecho, en Forrest Gump (1994) el tema de hoy acompañó precisamente a la escena en la que Tom Hanks va en helicóptero...al Vietnam.

Esta asociación entre este tema y la guerra del Vietnam no es gratuita. Grabada y lanzada en 1969, la letra es un duro alegato contra el conflicto que por entonces desangraba al ejército americano en Indochina.

Tanto por su calidad musical como por su mensaje, inmediatamente recibió el favor del público, y se colocó en el puesto 14 de los charts americanos. Un año más tarde, recibió un Disco de Oro, y tiempo después la revista Rolling Stone la situó en el puesto 99 de su lista con los 500 mejores temas de la Historia.

Os dejo que lo disfrutéis.

Creedence Clearwater Revival – Fortunate Son (por Spotify)




Hasta la próxima.