Mostrando entradas con la etiqueta The Velvet Underground. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Velvet Underground. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2013

What Goes On, The Velvet Underground, 1969


En fin, parece que el karma, el destino o lo que sea se han empeñado en que suban al olimpo musical en la misma semana personajes tan dispares como Manolo Escobar y Lou Reed -71 años de los que una parte significativa fueron al límite- y que, por lo tanto, en este pequeño rincón volvamos a destinar una Píldora con motivos evidentemente homenajísticos. 

Aunque a decir verdad, nadie se sorprenderá si digo que me siento infinitamente más cerca de la música de Reed que de la de Escobar. Sin ser uno de mis artistas favoritos en un teórico y casi imposible Top 10, el neoyorquino atesora algunas de las grandes joyas rock más machacadas en mis cassettes-discos-cd´s-mp3-móviles varios desde hace 25 años al menos. 

Tal vez la más reproducida de todas ellas, con diferencia, es este What Goes On que firmó para la Velvet Underground a finales de 1968 para el álbum homónimo de la formación norteamericana, que se lanzaría al año siguiente. En aquel disco, donde el gran experimentador John Cale ya no participaba, Lou Reed quiso poner distancia con la vanguardia warholiana, desarrollando un sonido más melódico trufado de piezas directísimas e hipnóticas como la que tenéis delante. 

Como apunte personal, os confesaré que una de las cosas que más me gustan hacer con mi Roland es seguir el omnipresente (y simplísimo) órgano de What Goes On mientras de fondo suena el tema por el equipo. Todo un subidón que he querido compartir con vosotros hoy, despidiendo al bueno de Reed. 

Y ya puestos, esperemos que la próxima Píldora sea, simplemente, porque sí. 




Nota: disculpad que el vídeo sea de esos a golpe de fotos, pero os aseguro que no había nada mejor. Y era ésta, y no otra, la canción que quería colgar.


Hasta la próxima.


miércoles, 18 de noviembre de 2009

Sunday Morning, The Velvet Underground, 1966

La previsión es una virtud loable y muy útil a la hora de ganar tiempo. Sin embargo, en lo que respecta a la Píldora de hoy, tal virtud se me ha ido a lo que técnicamente se conoce como hacer puñetas.

Me explico. Esta tarde que tenido que impartir en Girona -es decir, bastante lejos de casa- una ponencia relativa a vivienda, mi campo de trabajo. Es menester decir que no se trata de un tema especialmente apto para escribir un best-seller o un monólogo del Club de la Comedia: vamos, que sin cuidado puedes estar soltando un rollo bastante espeso y árido.

Teniendo en cuenta lo anterior, y que llegaría tarde a casa, ayer me adelanté montando la estructura de la Píldora de hoy (vídeo, Spotify, foto...) y dejando para la jornada presente el texto, el cual, no obstante, ya tenía bastante pensado. La idea era contar con el hecho más que plausible de que algún asistente se quedara, digamos, endormiscado, ante la hora vespertina de la ponencia y lo duro de la temática. Así, podría dedicarle la canción de la Velvet Underground protagonista del post, un tema que inspira como pocos otros ese estado somnoliento tan rico propio de cuando uno se está quedando clapado.

Y aquí se jodió el invento. El personal presente resultó mucho más formidable de lo que servidor contaba, y se pasó la hora de ponencia con los ojos como platos, es más, tomando apuntes de forma ávida y, en algún caso, hasta compulsiva. Y yo, erre que erre dando datos y números, y atento a si alguno de los asistentes iba flaqueando en su ánimo, dejándose vencer por el tal Morfeo.

Más bien no: como si de receptores de una verdad divina trascendida se tratara, los incansables asistentes hasta se marcaron un turno de preguntas que hubo que atajar por falta de tiempo. Así que aquí me tenéis, rehaciendo mi idea original, arruinada contra todo pronóstico. En todo caso, para no perderlo todo, a lo hecho pecho: os dejo con este estupendo (y relajante) Sunday Morning de la mano de The Velvet Underground. Felices sueños...

The Velvet Underground – Sunday Morning (por Spotify)

Por cierto, por algún extraño motivo artístico, el vídeo repite dos veces el tema: cosas de Warhol, supongo.





Hasta la próxima