Mostrando entradas con la etiqueta The Doors. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Doors. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de mayo de 2014

The Unknown Soldier, The Doors, 1968




Al bueno de Joaquín Sabina le gusta referir -no es el único- que su padre era militar franquista (o policía, que en el fondo da lo mismo) como forma de acentuar su rebeldía juvenil y remarcar su compromiso social. Bien, no digo que no esté en lo cierto, ni le quito mérito, pero enseguida os daréis cuenta que, sobre este particular, casi puede considerarse un aficionado.

De Jim Morrison se ha escrito todo, o casi todo. Y nadie duda que una parte de su polifacético carácter estaba totalmente en sintonía con los tiempos antibelicistas marcados por la generación del Vietnam en Estados Unidos. Sólo así puede entenderse una canción como The Unknown Soldier, la cual incluía en su mitad nada menos que la reproducción de un fusilamiento.

Lo que es menos conocido es que su padre era, precisamente militar. Y de muy alto rango. Concretamente, contraalmirante de la armada norteamericana. Pero hasta ahí, casi podría empatar con el cantautor jienense en cuanto a orígenes castrenses. Menos conocido es que George Stephen Morrison era el oficial norteamericano al mando de lo que se conoció como el "Incidente del Golfo de Tonkín": efectivamente, el papá de Jim estuvo en los hechos que se consideran el inicio formal de la Guerra del Vietnam. Ahí es nada.

Sabiendo esto, aún tiene mucho más mérito y significado el tema de hoy. Porque no sólo incluía la representación de un fusilamiento, es que en los directos el grupo se detenía a recrearlo, con Densmore haciendo el redoble de tambor, Krieger apuntando con su guitarra, Manzarek dando paso a los disparos y Morrison cayendo fulminado como mártir. El clip tampoco tenía desperdicio: además de ver a Morrison escupiendo sangre mientras caía, incluía imágenes de la Guerra del Vietnam, justo la que su padre había contribuido a desencadenar.

No me negaréis que Morrison no le echaba cojones. Tal vez, la cosa le venía de familia.    



Video clip




Y aquí una de sus performances




Hasta la próxima.

martes, 28 de mayo de 2013

People Are Strange, The Doors, 1967



El otro día, el deceso del enorme Georges Moustaki paralizó momentáneamente la Píldora dedicada a otro grande del rock que también se acaba de marchar, el virtuoso Ray Manzarek. Y es que sus teclados marcaron el sonido de The Doors casi tanto como la voz de Jim Morrison. 


Así que como lo prometido es deuda -y no se ha marchado nadie más con carácter de urgencia a jugar a las cartas con Elvis y Lennon- he aquí, ahora sí, la prometida Píldora con The Doors. Entre todas las posibles, he querido coger alguna en la que el sello de Manzarek estuviera bien patente. 

Sin duda, su mayor recuerdo es el del inolvidable riff de órgano de Light My Fire, pero como ya está pildoreado, os sugiero el no menos sugerente sonido de People Are Strange. Aquel tema, lanzado en septiembre de 1967, supuso una de las cimas psicodélicas del grupo, que pronto volvería a un rock mucho más directo y áspero. 

People Are Strange era un tema dedicado a la alienación del ser humano en sociedad, pero con un aire a vodevil tan evidente, que el clip promocional del mismo acabó explotándolo en medio de imágenes de todo tipo de individuos paseando por la calle. Todavía hoy es uno de los vídeos más recordados de la banda californiana. 

Así que nada, otro grande que se va. Esperemos que la próxima Píldora no tenga nada que ver con el más allá. Por lo pronto, el bueno de Keith Richards sigue pareciendo tan increíblemente indestructible como siempre. 




Hasta la próxima. 

jueves, 4 de agosto de 2011

Roadhouse Blues, The Doors, 1970


Durante 23 años, Jim Morrison fue el último grande en entrar es este Club de los 27 que estamos homenajeando estos días. Y, de todos sus miembros, tal vez sea el que haya inspirado más mística entre sus seguidores, a causa de su tortuoso carácter. El mismo que supo transmitir a la práctica totalidad de canciones que compuso e interpretó. 

A nadie voy a descubrir Roadhouse Blues, uno de los temas angulares de la formación y que desde sus primeros acordes de guitarra ya adelanta lo que va a venir después: un blues eléctrico duro y sofocante, pero tremendamente poderoso hasta colarse en el tuétano. 

El propio Jim Morrison adquirió en él un registro áspero que se ajustaba como un guante al olor de gasolina y cerveza ("me levanté está mañana y me tomé una birra", bramaba el sujeto) que desprendía toda la canción. No obstante, a pesar del increíble éxito y fama que adquiriría la pieza en seguida -fue rápidamente un imprescindible en sus conciertos- no pasó del puesto 50 en las listas de singles norteamericanas. Tampoco ayudó que fuera la cara B de otro tema de menor calado, You Make Me Real. No obstante, en otros países sí que fue cara A, acompañado de una cara B de lujo, Waiting For The Sun.

Os recomiendo que tampoco os perdáis el clip, que recoge una versión en directo francamente buena acompañada de imágenes de varios de sus conciertos. Si os parecía ayer que Nirvana iban pasados de vueltas rompiendo instrumentos, a ver qué opináis de los Doors. Los únicos tipos que acababan con más policías que músicos en el escenario. Esto es rock, gente.

Roadhouse Blues (por Goear)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

viernes, 4 de febrero de 2011

Touch Me, The Doors, 1968



The Soft Parade es, para la mayoría de fans de The Doors, el disco más atípico y flojo de toda su discografía. Con un estilo más recargado de lo normal en la banda, también es cierto que cuando tu antecesor inmediato es el gran Waiting For The Sun y tu sucesor el histórico Morrison Hotel, cualquier comparación es, simple y llanamente, una putada.

Con todo, estoy de acuerdo en considerar aquel álbum, lanzado en 1969, el menos agraciado de la discografía de la formación norteamericana. Sin embargo, incluía uno de mis temas favoritos: Touch Me, muy atípico por su estilo cercano al por entonces pujante jazz rock, pero increíblemente arrebatador. ¿Quién se puede resistir musicalmente a ese estallido de c'mons seguido por la potentísima sección de vientos, o a su final a golpe de saxo -con "a"- asesino?

Ciertamente, la canción (que sirvió como primer avance del álbum ya a finales de 1968) cayó muy en gracia del público americano -no así del inglés- y alcanzó todo un excelente tercer puesto del Billboard. Además, supuso una de las intervenciones más conocidas del grupo en televisión, en el programa de los Smothers Brothers en diciembre del 68.

En dicha emisión, además de poder verse a tropecientos músicos acompañando a la banda, y a Morrison olvidándose algunos de los ya citados c'mons, había un detalle más. Si os fijáis en el clip que tenéis más abajo, precisamente el de dicha emisión, puede verse al guitarrista de la formación, Robbie Krieger, con un ojo a la funerala. Se lo había dejado así poco antes el propio Morrison tras una pelea. Para más coña, Krieger, que había compuesto precisamente la canción de hoy, la había titulado originalmente Hit Me ("Golpéame"). Un visionario. Con el ojo bueno, por supuesto.

Por lo demás, hay otra curiosidad respecto a Touch Me. Al final de la canción (puede escucharse mejor en la versión de estudio que tenéis a través de Spotify), se dice algo así como "stronger than dirt" ("más fuerte que la suciedad"), que no era otra cosa que el slogan del Ajax de toda la vida cantado a la manera de su jingle publicitario. Era la pequeña venganza del grupo ante el ofrecimiento que le había hecho la General Motors para usar Light My Fire como música de anuncio para un modelo de Buick. No tuvieron bastante con rechazarlo ofendidos: acabaron riéndose de la publi en otro hit. Y es que este Morrison era un poeta, pero de negocios, lo que se dice de negocios...


The Doors – Touch Me (por Spotify)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

domingo, 28 de febrero de 2010

Light My Fire, The Doors, 1967


Pocas veces una carta de presentación ha tenido tanto impacto en la historia del rock. Cuando, tras el golpe de batería de John Densmore, el teclista Ray Manzarek arrancaba aquellas complicadas pero pegajosas notas de su órgano Vox Continental, modelo 1964, se iniciaba de verdad el periplo de una de las bandas más influyentes de la música pop.

Sin embargo, aquella influencia se debía al que era, sin duda, el alma máter de la formación, y el último miembro que queda por salir en las Píldoras de ese "Club de los 27", junto a Janis Joplin, Jimi Hendrix y Kurt Cobain. Por supuesto, se trata de Jim Morrison. Poeta casi más que rock star, sin embargo adoptó los excesos de la vida de éstos últimos. Sus polémicas e iconoclastas apariciones públicas eran tan célebres como los hits que obtuvo hasta 1971, año de su muerte.
Una de éstas apariciones tuvo lugar en el mítico programa de televisión The Ed Sullivan Show, donde aparecieron el 17 de septiembre de 1967 para interpretar, precisamente, Light My Fire. Al tratarse de un espacio de máxima audiencia, Ed Sullivan pidió a Morrison que cambiara un poco la letra del tema, evitando referencias a las drogas ("girl, we couldn't get much higher", algo así como "no podríamos colocarnos más"). Pues bien, éste último pasó de todo, cantó la letra original -con bastante rabia- y provocó un soberbio cabreo de Sullivan, que no lo volvió a invitar jamás. El vídeo que tenéis más abajo recoge, precisamente, aquella actuación.

Light My Fire
era su segundo single, pero el primero, Break On Through (To The Other Side), había fallado en ventas. Así que, cuando alcanzó el número uno en julio del 67 -justo antes que el All You Need Is Love de The Beatles), para muchos fue un auténtico impacto musical.


Como lo siguió siendo bastantes años después, y bien lejos de Estados Unidos. Cuando andaba zascandileando por el instituto, apareció en el cine un biopic del grupo, The Doors (1991), protagonizado por Val Kilmer. Por entonces, yo ya había descubierto su música, pero prácticamente era el único (o casi) en todo el recinto educativo-hormonal. Imagináos pues el
shock que me supuso ver, en pocas semanas, a las mismas chavalas que llevaban en la carpeta a los New Kids On The Block con fotos de Jim Morrison... pero eso será harina de otra Píldora futura...

The Doors – Light My Fire (por Spotify). Aquí tenéis la versión completa del tema.





Hasta la próxima.