Mostrando entradas con la etiqueta Dona estrangera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dona estrangera. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de mayo de 2010

Dona estrangera, Manel, 2008


Como catalán -de origen cordobés, cordobesísimo, pero catalán al fin y al cabo- me había dado cuenta que tras 274 Píldoras, no había ninguna que se pudiera considerar de "rock catalán"... entelequia exactamente igual que la de "rock español". Al fin y al cabo, ¿acaso tienen algo en común Mecano o Rosendo? Y ¿no es también "rock catalán" lo que hace el muy barcelonés Loquillo o, aún más allá, lo que hacían los clásicos Lone Star o Sírex?

Por supuesto, entramos en un campo donde la política empieza a pesar más que lo artístico. Siempre he creído que lo más apropiado para lo que, en el fondo, la mayoría conoce como "rock catalán" es "rock en catalán". Y aquí, desde luego, habría que remontarse a los 70 de Pau Riba o de la Companyia Elèctrica Dharma (la "sardana-rock" de la "Nit de llàmpecs" de Los Relàmpagos tenía demasiado poca letra...) o alguna cosa puntualmente anterior.

Sin embargo, el "movimiento" (nótense las comillas) que hace unos veinte años se empezó a conocer como "rock català" -como si nunca antes hubiera habido ninguna guitarra eléctrica por encima del Ebro- fue eminentemente político. En lo que fue una auténtica demostración de cultura oficial, la Generalitat potenció con todos los recursos posibles a una serie de bandas y artistas que debían ser los abanderados musicales de la nueva generación de jóvenes. Problema: normalmente, la política suele tener entre poca y ni puñetera idea de cultura musical rock (al menos hace 20 años) y se fomentaron a artistas cuya calidad musical (es una opinión) era muy discutible. Grupos como Sopa de Cabra, Sau, Els Pets o Sangtraït (estos últimos, particularmente infuméibols) posiblemente nunca hubieran tenido la gran fama de la que gozaron sin todo aquel aparato publicitario oficial detrás... por supuesto, dentro de aquella galaxia tambien habían cosas que estaban muy bien, entre las cuales cabe destacar a los Umpah Pah de Adrià Puntí. Pero eran más la excepción.

Conclusión: nunca me identifiqué lo más mínimo con aquella historia del "rock català", y no por motivos políticos, linguísticos o de cualquier tipo de gilipollez. Eran meramente musicales. Salvo algunas canciones aisladas, la cosa no me decía nada de nada. Y así pasaron... quince años, bienio arriba o abajo. Porque si hay algo que ha cambiado para mejor es el rock en catalán. Ahora ya no será "rock català", con etiqueta, pero vive Dios que la cosa ha mejorado mucho... Nombres no faltan: Mazoni (muy bueno), Mishima, los mallorquines Antònia Font (respuesta al acertijo de los Devo del otro día)...

Pero sin duda, la estrella del pop en catalán de los últimos años son los Manel. Tal vez con un estilo un tanto naïf, pero con una combinación sólida de pop, folk y rock indie, con unas letras sin desperdicio, se han convertido en un merecido fenómeno musical por estos pagos. Su disco de 2008, Els millors professors europeus, es una colección de grandes canciones. Una de ellas, Dona Estrangera, es la que traemos hoy. Ahora sí, visca el rock català!!!

Manel – Dona Estrangera (por Spotify)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.