Mostrando entradas con la etiqueta noruega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noruega. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2012

Happy Up There, Röyksopp, 2009


Tras el homenaje necrológico de ayer, nos volvemos hacia la parte viva del pop, en este caso electrónico, con muy buen gusto... y con evidentísimos aires retro por todas partes. 

A estas alturas, a nadie se le escapa que los videojuegos son cosa de hace bastantes, pero bastantes años. Y no me refiero ya a fenómenos nineties como Warcraft, Colonization o Doom, que ya es decir. No, me refiero a la antigüedad de verdad, cuando para jugar se requerían dinosaurios informáticos movidos por una cinta de cassette (sí, sí, de cassette) o bien echar cinco duros (con "d", no con "e") en la máquina de un bar o de los recreativos del barrio. 

Era el caso de uno de los más populares, el Space Invaders, en el que unos superpixelados marcianos (¡la resolución no daba para más!) descendían por la pantalla siguiendo lo que casi parecía un baile country (¡¡las animaciones no daban para más!!) mientras una nave lanzaba unos rayos en forma de raya (¡¡¡los efectos especiales no daban para más!!!) con el fin de eliminarlos a todos. 

Pues bien, este es el tema del fantástico clip de hoy, de los noruegos Röyksopp, unos auténticos maestros en el arte de los vídeos, como ya se pudo ver hace tiempo por aquí con Remind Me. Estoy convencido de que a muchos os despertará gratos -y viciosos- recuerdos de maquinitas. 

En cualquier caso, no es lo único retro del tema de hoy. Happy Up There es una magnífica pieza electrónica que actualizó en 2009 mediante un gran sampleado el clásico funky de los Parliament, de 1976, Do That Stuff, con una gracia más que evidente. El tema, incluido en su álbum Junior -que recomiendo escuchar de cabo a rabo- llegó al número tres de las listas noruegas, donde el grupo es una celebridad, e incluso se hizo un hueco en las listas francesas y británicas. 

Eso sí, una vez lo hayáis escuchado (y visto), no me hago responsable de vuestras irrefrenables ganas de matar marcianitos pixelados bailando country. Estais avisados.

Happy Up There -Röyksopp (por Groveshark)


Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

domingo, 11 de julio de 2010

The Sun Always Shine On TV, a-ha, 1985


¡LA SELECCIÓN ESPAÑOLA CAMPEONA DEL MUNDO!

¡CON UN PAR!

PS: ¡Y me acabo de apalancar 250 eurazos de porra!

a-ha – The Sun Always Shines On T.V. (por Spotify)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

domingo, 30 de mayo de 2010

Remind Me, Röyksopp, 2002


Hoy ha sido el cumpleaños de Montse, por supuesto, un añito menos que el anterior, que es como se la ve... cómo no, la Píldora de hoy era de obligada dedicatoria, y así se lo planteé. "¿Qué tema te apetece?" A esta pregunta lo normal hubiera sido una petición de canción -incluso hubiera repetido artista, ya a estas alturas de blog-. Pero era demasiado fácil.

"Algo que tenga que ver con la medicina" fue su respuesta, en aras de la que es su mayor inquietud durante los últimos años. "Mal asunto", pensé, ya que no es un tema fácil de inspiración musical. Canciones hay, y muchas, pero pocas con cierta gracia, y menos que, encima, pudieran gustarle a la homenajeada.

Pero, animoso, me puse manos a la obra. "Bad Medicine", de Bon Jovi. Uf, no. "Medical Love Song", de los Monty Pithon. No cuadraba ni era el estilo que buscaba. "Doctor Doctor" de UFO. Mucho mejor, pero dudo que le gustara la canción. Por supuesto, podía poner algún tema de los Dr. Hook and The Medicine Show, pero lo encontré forzado.

Y así durante un buen rato. Qué no hacer por la niña de tus ojos, ¿no? Al final, opté por el sentido común. Me rendí. No encontraba nada adecuado. Rien de rien. Y entonces me vino a la cabeza una canción que sabía que le gustaba mucho -sin ser nada de medicina- y cuyo vídeo nunca se cansa de elogiar.

Y aquí teneis el tema, Remind Me, estupenda canción en clave electrónica de los noruegos Röyksopp. La cosa medicinal no funcionó, pero estoy seguro de que con este tema habré acertado... espero. En unos minutos lo sabré.

Röyksopp – Remind me (por Spotify)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

sábado, 20 de marzo de 2010

Beggin', Madcon, 2007


Cierto día, tomando un café somnoliento previo a la imprevisible jornada laboral (la consultoría tiene esta cosas), escuché en la radio una canción que sonaba bastante bien, muy a lo funky de finales de los sesenta. Sin embargo, sus pasajes hip hop y el hecho de que la pusieran en una emisora de esas en las que se paga para tener números uno, descartaba que se tratara de algún tema clásico que el locutor hubiera tenido la decencia de poner entre triunfadas varias y demás cosas del prime time radiofónico.

Efectivamente, un compañero a mi lado me confirmó que se trataban de "dos raperos" con un vídeo bastante friki. Lo primero que pensé era que se trataba de OutKast o de Gnarls Barkley, pero lo descarté por las voces. El siguiente mensaje de mi colega de café fue "ah, son noruegos, aunque no te lo creas". Eso acabó de descartar mis tesis anteriores.

Finalmente, el mismo día, pude llegar a la rápida conclusión del enigma. Fue gracias a uno de esos anuncios infectos que te dicen que te descargues un tema al móvil, entre cuatro o cinco posibles que te muestran. Esta publicidad televisiva, eso sí, tiene la función de indicar a los que ya no estamos tan "in" lo que suele sonar más en ese momento. Además de, por supuesto, sacar unos euros a todo aquel incauto que no sepa cargar música en su teléfono y pasarla como melodía, proceso que tiene el mismo resultado final y, además, es gratis.

La historia de esta canción es algo peculiar. Se remonta a 1967, cuando un grupo norteamericano de bastante éxito, The Four Seasons, lanzaba esta canción (en el fondo, no andaba muy desencaminado durante el café...), colocándola en el puesto 16 en Estados Unidos. Muchos años más tarde, en 2007, un DJ francés, Pilooski, se marcaba un tanto haciendo una versión remezclando fragmentos de la original.

Durante el mismo 2007, los noruegos Madcon, los protagonistas de la versión que traemos hoy, regrabaron el tema (hay que decir que, musicalmente, de forma bastante fidedigna al original) y lo pusieron en el número uno en su país. El tema trascendió a las fronteras del país nórdico y, en 2008, fue relanzado el single para toda Europa, donde se convirtió en un hit a gran escala.

En fin, hay que ver lo que da de sí un café y un anuncio de melodías para móviles...

Madcon – Beggin'
(por Spotify)




Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

sábado, 24 de octubre de 2009

Take On Me, a-ha, 1985


Tras los cabreos ferroviarios y la metafísica fumbolera, la verdad es que hoy me venía en gusto poner algo meramente festivo, para pasarlo bien. Y cuando esta tarde pasaron por la tele el mítico vídeo de la Píldora de hoy, rápidamente me vino a la cabeza que este tema de los noruegos a-ha (en minúsculas) era uno de los que, fueras adonde fueras, siempre eran pinchados en discos y bares musicales, y no ya en sólo 1985 (con once años no me dejaban entrar aún), sinó diez y aún quince años después. Como pocos, lo asocio al salir de noche de marcha. Por lo tanto, habemus pildoram.

Se trata, sin duda, de uno de los himnos de los años ochenta, que resume como pocos el sonido fresco y desenfadado del momento, y la intrasdencentalidad de un pop sin más pretensiones que el pasarlo bien. Y vaya si lo consiguió. En cuanto sonaba su riff de sintetizador, la gente se activaba de forma más que evidente en el escaso medio metro cuadrado que le correspondía en la zona para bailar. Y también debía de hacerlo con más espacio en casa, a golpe de single o de LP: la canción llegó al número 1 no ya en su Noruega natal, sinó en el resto del mundo. Se trata, sin duda, de uno de los temas pop más radiados de la historia.

Y sin embargo, lo más recordado es su video, una mezcla de imagen real y dibujos animados, totalmente revolucionaria en 1985. El sistema de dibujos se basaba en una técnica bastante antigua, el rotoscopio, pero lo impactante era su fusión con las imágenes reales. Por supuesto, lo de menos era la historia del video, un pastiche romanticón, eso sí, muy del gusto de la época.

Finalmente, una última curiosidad sobre la canción. Al igual que sucedió con otra de las Píldoras, Everybody's Changing, de Keane, hubo una primera versión de Take On Me en 1984, que pasó sin ninguna pena ni gloria. Así, se optó por regrabar el tema en la versión que quedó incluida en el álbum Hunting High And Low, y que llegaría al imaginario de más de una generación.

a-ha – Take On Me
(por Spotify)







Letra de la Píldora.

 

Hasta la próxima.