Mostrando entradas con la etiqueta hip hop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hip hop. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de julio de 2014

The Man, Aloe Blacc, 2014


Como suele pasar en tantas grandes canciones hip hop, la primera vez que se escuchan uno tiene la sensación de haber pasado por allí antes, pero caso siempre se queda atrapado: es el invariable efecto del sampleado. De una forma parecida a la que se quedaría ante una buena versión.

The Man cumple esta circunstancia de forma total y absoluta. Cuando se ha terminado de escuchar, no se sabe si ha gustado más la canción por sí misma o por la magistral inclusión del clásico. Que no es otro, efectivamente, queridos pildoreros, que el clásico Your Song de Elton John. El sampleado del verso "and you can tell everybody" en el estribillo es, en mi opinión, de primera clase. 

Con él, el compositor Aloe Blacc ha conseguido en este 2014 el mayor hit de su carrera. The Man ha alcanzado el número uno en Gran Bretaña -al final, Elton es Elton, y si se le cuida, son muy agradecidos- y el Top 20 en casi todo el mundo, incluidos unos Estados Unidos tan escépticos a veces con los raperos que van más allá de meras comparsas de las divas (o no tan divas) soul. 

El clip también es muy recomendable, lleno de referencias al despertar juvenil y social de los años sesenta. A lo largo de él, Blacc se mete en escenas tan diversas como la violencia racial, las protestas contra la guerra de Vietnam o el mítico programa Soul Train. Por no mencionar sus transmutaciones en Malcolm X, Muhammad Ali o Stevie Wonder, entre otros. En definitiva, estamos ante un vídeo que es poco menos que el trailer de un remake de Forrest Gump o El Mayordomo: motivo suficiente para no perdérselo.

Y os dejo ya con esta magnífica canción. Ahora marcho al Vijazz: ya os contaré.  




Hasta la próxima. 

sábado, 30 de noviembre de 2013

Astronàuta rimador, Antònia Font, 2004


Esta semana que acaba la noticia musical de esta parte del mundo ha sido, sin duda, la disolución de los mallorquines Antònia Font, unos tipos de lo más peculiar y que se han ganado por derecho propio uno de los lugares de honor del rock catalán de la última década y media. Motivo más que sobrado para dedicarles una Píldora, más aún cuando me he dado cuenta -sí, ya no controlo exactamente quién está y quien no, así de penoso- que... ¡aún no tenían ninguna!

Y es difícil de verdad escoger una canción como primera, entre el magnífico repertorio de Joan Miquel Oliver y el resto de sus colegas. Porque más que un grupo indie a la usanza, modernillo de pro, parecen exactamente lo contrario, esto es, el grupo de colegas de tu barrio. Eso sí, con un punto bastante peculiar, por no decir majara. A sus fotos en plan Devo (otros memorables majaras) me remito. 

Finalmente, me he decidido por una de mis favoritas (que para eso escribe aquí el baranda jefe del blog), esta inclasificable Astronàuta rimador, una especie de aventura a lo Space Oddity -incluso con punteado de guitarra final- pero cuyas semejanzas acaban ahí. Para empezar, la letra: decir psicodélica es quedarse francamente corto. 

Y luego está la música. Tras escucharla, uno no sabe si ha pasado por un tema pop, hip hop o flamenco. Pero de lo que sí que se está seguro es que se ha escuchado a un Joan Miquel Oliver en estado químicamente puro. Os dejo con él, y con su particular historia espacial.  





Hasta la próxima. 

lunes, 28 de mayo de 2012

Who Cares?, Gnarls Barkley, 2006


Con la hora que se me ha puesto hoy, creo que lo mejor será ser breve y dejar paso rápidamente a la música, con un hip hop bastante estiloso de la mano de los siempre afortunados Gnarls Barkley

En esta ocasión, el tema escogido es Who Cares?, último de los singles de su gran álbum St. Elsewhere y que compartió doble cara A con la versión que se marcaron del Gone Daddy Gone de los Violent Femmes

Aparte de la canción, que merece la pena, os recomiendo que no os perdáis el clip, una parodia de aquel bizarro film de 1972 protagonizado por un Drácula negro: Blacula. En esta ocasión, es nada menos que el actor Mario Van Peebles quien se mete en el papel del conde, al cual parece irle un poco grande la vida moderna. 

Y sin más, me voy a dormir. A vosotros os corresponde darle ahora al play. Nanit!




Hasta la próxima. 

sábado, 5 de mayo de 2012

(You Gotta) Fight For Your Right (To Party), Beastie Boys, 1987


Hacía días que iba queriendo traer una segunda Píldora con los Beastie Boys de protagonistas, tras Sabotage, más de dos años (!) atrás. Pues bien, la ocasión la he tenido hoy mismo debido a una de esas luctuosas noticias que jalonan la música rock periódicamente. 

Efectivamente, ayer viernes, tras una larga enfermedad, dejaba este mundo Adam Yauch, conocido también como MCA. Era uno de los tres fundadores de la banda de rap norteamericana. Para los que no estéis muy en conocimiento, es el que parece más normal de los tres tipos que salen liándola parda en el clip. 

Por supuesto, qué mejor tema para un pequeño homenaje que (You Gotta) Fight For Your Right (To Party) -habitualmente acortado simplemente como Fight For Your Right-. En aquella ocasión, el grupo abandonó momentáneamente su sonido hip hop para adentrarse en una fórmula casi heavy metal, con el resultado de una fusión de estilos que todavía hoy se deja escuchar más que bien. 

Lanzado en 1987, el single acabó siendo el mayor éxito de los Beastie Boys, con un séptimo puesto en el Billboard. Una hazaña para un grupo de hip hop, por más blanco que fuese, y en la que MCA tuvo un papel totalmente relevante. Ya en 2011, él mismo dirigió un corto de lo más peculiar homenajeando, precisamente, al tema de hoy. 

En fin, que descanse en paz. Nosotros, que aún tenemos previsiblemente un rato para bregar, nos quedamos con su música. Y menudo castañazo de música. 




Hasta la próxima. 

lunes, 30 de enero de 2012

The Power, Snap!, 1990


Píldora poderosa para un día largo... pero con una energía que incluso hace que a estas horas me haya apetecido dedicarme este pedazo de revientapistas en clave hip hop como pequeño homenaje previo a irme a dormir. 

The Power es, casi seguramente, uno de los temas que cualquiera, absolutamente cualquiera de nosotros, ha grabado en su cabeza de manera machacona. Aquel"I've got the power", aquel sampler de guitarras duras y un ritmazo irresistible suponían tal mezcla que hacían bailar incluso a este armario ropero que escribe (entonces no tan armario ropero, también es cierto).

El tema era una auténtica colección de sampleados, algunos de los cuales fueron obtenidos sin autorización (incluido su celebérrimo "I've got the power", sacado de una pieza de Jocelyn Brown). Esto supuso que buena parte tuviera que ser nada menos que regrabada hasta su forma final par evitar problemas legales.

De todas maneras, a nadie pareció importarle todo aquello. The Power escaló como la espuma en las listas de éxitos no sólo de baile, si no también en las pop, incluyendo un número uno en Gran Bretaña y un número dos en Estados Unidos. Todavía es fácil recordar al mismísimo Will Smith en su alter ego del Príncipe de Bel-Air rapeando esto en plan de coña en la que fue la serie más emitida -y repetida- de toda la década de los noventa.

Y sin más, os dejo con el poder. ¡I've got the power!



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

martes, 27 de septiembre de 2011

Clint Eastwood, Gorillaz, 2001

El de hoy es uno de los inicios más celebrados por parte de un grupo durante la pasada década... aunque dicho grupo, como bien sabéis ya, esté formado por personajes de ficción. Y es que Clint Eastwood fue el pistoletazo de salida de la muy exitosa carrera de los Gorillaz. 

Un pistoletazo que no fue nada mal, atendiendo a los resultados obtenidos: número uno en Italia, Noruega y España, y Top 5 en prácticamente el resto de Europa, además de colarse en lo más alto de las diversas listas de pop alternativo. 

La mezcla de pop, hip hop y música electrónica que Damon Albarn -momentáneamente al margen de los Blur- y el ilustrador Jamie Hewlett fue un bombazo. Además, supuso una de las pocas aportaciones musicales innovadoras de los 2000, tan desiertos en muchos aspectos vinculados a lo musical. 

¿Y por qué Clint Eastwood en un tema tan poco western? A saber, aunque la letra incorporaba algún verso extraído de El Bueno, el feo y el malo que debía justificar el título. En todo caso, el inefable Harry el Sucio jamás dijo nada sobre la canción. También es cierto que es fácil imaginárselo escuchándola con el ceño fruncido y la cara de póker. Incluso aunque le gustara de verdad. Cosas de los tipos duros.







Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Crack A Bottle, Eminem, Dr. Dre & 50 Cent, 2009


Como sucede con los donuts, en ocasiones es inevitable que las Píldoras vengan de dos en dos, por una mera asociación directísima de ideas. Cuando ello sucede, acostumbro a hacer caso a la asociación en cuestión, ya que de lo contrario, pueden pasar meses -y aún años- hasta que la que iba a ser segunda en la lista acabe pasando a primera.

Imagino que los puntos de contacto entre las canciones de ayer y de hoy son bastante evidentes... al menos en apariencia. Ambos son temas hip hop, ambos se convirtieron en enormes éxitos, y ambos se lanzaron durante el mismo año. 

Sin embargo, aquí acaba toda similitud, a decir verdad. Mientras que Empire State of Mind era una pieza sofisticada, elegante, apta para todos los oídos, Crack A Bottle se encontraba estilísticamente en las antípodas. Sucia, barriobajera, de temática delincuente... y sin embargo igual de brillante que su predecesora en el blog. 

En el caso de hoy, también fueron varios los responsables de ella, otras tres celebridades absolutas en el mundo del hip hop, como Eminem, Dr. Dre y 50 Cent. Cada uno aportando su peculiar manera de interpretar, si bien en el vídeo (inquietante, la mujer mendiga...) no llegaba a verse a ninguno de ellos.

Como suele suceder con muchísimos hits de estilo rap, a menudo el secreto de su éxito está en la elección de samples basados en temas pop o rock. Crack A Bottle no era una excepción: rescataba a un antiguo tema de 1970 del cantante israelí Moshe "Mike" Brant, Mais dans la lumière. Por cierto, que puestos a poner casualidades entre las canciones de ayer y hoy, el sampleado en el que se inspiró Empire State Of Mind también procedía de una composición de... 1970. Caramba, carambita, carambirurera.

Y ahora decidme si no eran dos Píldoras que no tenían que ir de la mano.

Crack A Bottle (por Goear)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

martes, 30 de agosto de 2011

Empire State of Mind, Jay-Z & Alicia Keys, 2009


Como podéis comprobar, hoy se me ha hecho un poco tarde, y ando ya en los inicios de la cuesta abajo. Pero no quería marcharme a la piltra sin pasar por caja. Y, como no me duelen prendas, reconozco que, incluso dentro de la triste y árida galaxia MTV de la década pasada, de vez en cuando aparecían destellos de brillo, pequeños oasis de buena música.

Hace unos días, cuando publicamos la celebérrima Umbrella de Rihanna, pudistéis comprobar como en los créditos aparecía un tal Jay-Z. Y digo "un tal" no sin cierta ironía, porque el sujeto es una de las celebridades musicales procedentes del hip hop más rentables del momento.

En el caso de hoy, Empire State of Mind no la firmó como intérprete de apoyo a otra estrella, si no que fue él quien puso la firma principal... e hizo que fuera otra celebridad, Alicia Keys, quien hiciera de excepcional acompañamiento.

El tema, lanzado en octubre de 2009, se convirtió en un bombazo enseguida. Pero además, fue aclamado por la crítica como una de las mejores canciones del año... y de la década, según los distintos ránkings creados al efecto.

Y ahora sí, me retiro, con la satisfacción del deber cumplido... y la buena música puesta. Bona nit!


Empire State of Mind (por Goear)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

lunes, 8 de agosto de 2011

Ciudadanos de un lugar llamado mundo, Delafé y las Flores Azules, 2011


Píldora vacacional nº1. 

Como es tradición en agosto, iniciamos unos días de vacaciones... pero con sus correspondientes Píldoras de guardia, como mandan los cánones y las buenas costumbres. Tan sólo que a veces no tendrán tanta letra como es habitual. Eso sí, la música irá garantizada diariamente en un 100%... si  es que la Red no coge también días de asueto.

Para comenzar, os dejo con el que para mí es el primer tema en mucho tiempo algo más que decente utilizado por una cervecera en verano. Normalmente, suelen ser canciones pegadizas, pero de calidad más o menos del montón. En esta ocasión, en absoluto.

Delafé y las Flores Azules es un dúo barcelonés (hasta hace poco un trío, al formar parte de él también "Facto") cuyo sello distintivo se basa en una variedad de estilos cuyo nexo de unión son unas vibraciones tremendamente positivas. Ciudadanos de un lugar llamado mundo, utilizado por San Miguel para su reglamentaria campaña estival de fomento del lúpulo, sigue este patrón fielmente: se trata de un hip hop musicalmente irreprochable, pero con el buen rollo de un viaje veraniego.

Y como tal, aquí os quedáis con él, ciudadanos de un lugar llamado mundo. Tenemos un plan: felices vacaciones.


Ciudadanos de un lugar llamado mundo (por Goear)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

domingo, 31 de julio de 2011

Walk This Way, Run-DMC feat. Aerosmith, 1986


Como muchos sabéis, hoy nos encontramos ante la primera gran fusión entre el rock (duro, para más señas) y el hip hop. Y una de las mejores jamás hechas. Sin esto, grupos como Faith No More o Rage Against The Machine no hubieran sido lo mismo. 

Como suele pasar con estas cosas, su génesis fue bastante peculiar. En realidad, Walk This Way era un viejo tema grabado por los Aerosmith nada menos que en 1975. Por entonces, el single no había tenido demasiada repercusión, aunque un relanzamiento efectuado un año después lo convirtió finalmente en un éxito bastante notable. 

Una tarde más tarde, en 1986, el entonces jovencísimo productor Rick Rubin -un tipo cuyo aspecto lo hubiera hecho muy apto para militar en los ZZ Top- enseñó a la formación de hip hop Run-DMC una copia del álbum Toys In The Attic, en el que se encontraba la versión original de la canción. El fin era que hicieran su propia adaptación. A decir verdad, a varios miembros de los Run-DMC ni tan siquiera les sonaba quienes eran los Aerosmith, aunque finalmente la idea prosperó. 

Y lo hizo a lo grande. En la nueva versión incluso se contó con la presencia de los mismos Aerosmith, que por entonces ya eran unas celebridades absolutas dentro y fuera del mundillo del rock duro a pesar de la desinformación de parte del grupo rapero. Eso sí, había un cierto componente de márketing en la autoría del sencillo. Éste estaba firmado por los Run-DMC "con Aerosmith"... aunque lo correcto hubiera sido decir que contaban con la colaboración de tan sólo Steve Tyler y Joe Perry, los únicos miembros de la formación rockera que participaron en la versión. 

Así que en el clip -muy bueno, no os lo perdáis- aunque veáis a varios tipos con melenas y guitarras, tan sólo identificaréis al papá de Liv Tyler y a Joe Perry como miembros de los Aerosmith. Pero, con un resultado como ése, ¿a quién le importan los detalles?

Walk This Way (por Goear)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

martes, 5 de abril de 2011

Gimme Tha Power, Molotov, 1997


Las estadísticas del blog son un juguete que permite cotejar a qué ritmo avanza el mismo. Y, dentro de este juguete, existe un capítulo al que tengo especial querencia por lo curioso, que es conocer la procedencia por países de los que cada día pasan por las Píldoras con los mil y un pretextos. Curiosidades, hay un montón. Desde algún espontáneo procedente de lugares como Azerbaiján o Uganda, hasta las grandes concentraciones en las mayores ciudades de habla hispana. 

Y este último punto me llevó a un descubrimiento vergonzoso. Tras España -que supone más o menos el 40% de las entradas a las Píldoras- le sigue México, con casi el 16%. Vamos, que casi una de cada seis visitas vienen de allí. Y, mientras tanto, servidor, con la mayor de las descortesías -involuntaria, debo decir- aún no había puesto nada procedente de dicho país, y eso que estamos ya a las puertas de los seiscientos posts.

Tras darle vueltas a la cosa de escoger un tema -descartadas fulminantemente las rancheras por lo muy manido y recurrente, y porque no me gustan demasiado-, y dejando de lado a Maná por motivos parecidos, se me vino a la cabeza una de las mayores transgresiones que recuerdo de los noventa y que además consiguió colarse en los grandes circuitos. 

La transgresión en cuestión era un grupo de hip hop con letras de verdad, de las que hacían sangre, con el añadido de ser en castellano, de manera que la cosa ganaba bastante. Molotov, que así se llamaban los fulanos protagonistas de la historia, arrasaron en 1997 con dos temas. Uno de ellos les costó el injusto apelativo de grupo homófobo, pero claro, si tu canción se llama Puto y el estribillo hace berrear al personal con un escalofriante "matarile al maricón", a ver cómo explicas que te referías con tal  cortés apelativo a los que no se divertían en los conciertos, y no a otra cosa. 

El otro tema era este Gimme Tha Power que os he acercado hoy. Un hip hop sin concesiones, y con un aire latino que lo hace realmente peculiar. Su letra... bueno, mejor la escucháis, pero no tiene demasiado que ver con un grupo de extrema derecha, precisamente. 

Un último apunte: por si sus canciones no eran suficientemente escandalosas, el disco (cuyo título apuntaba precisamente a mofarse de Maná) se ilustró con una imagen como la que podéis ver más arriba. Sin comentarios. Y es que si Pancho Villa levantara la cabeza... pues no lo sé, a lo mejor le gustaban estos tíos. De verdad lo pienso.

Molotov – Gimme Tha Power (por Spotify)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

martes, 28 de diciembre de 2010

She Said, Plan B, 2010


A la vuelta de vacaciones en Verona os comentaba que, en las clásicas esperas a pie de cama que se hacen viendo la tele en la habitación del hotel mientras tu pareja acaba de arreglarse para salir, descubrí un gran tema a través de un canal de vídeos musicales. Era Better Than Love, de los británicos Hurts.

Pues bien, lo correcto hubiera sido decir que fueron dos las canciones que llamaron poderosamente mi atención entre la patulea de clips de cantantes insulsos y grupos de mentirijillas.

Cuando ya pensaba que iba a aparecer la enésima reproducción del Alejandro de Lady Gaga u otro intrascendente cantante italiano del momento (no os imagináis cómo ha perdido la cosa, con lo que fueron años ha) empecé a escuchar un sofisticado soul de aires añejos pero con unos pases de hip hop que no estaban mal. Así que alcé la vista hacia el televisor para fijarme bien en el rótulo del clip.

Se trataba, por supuesto, del tema de hoy. She Said, del cantante y compositor de hip hop británico Plan B, se convirtió así en una de las escasas piezas que rescataría sin dudar de este 2010, por lo demás extremadamente convencional en casi todo lo que ha lanzado para el gran público, como también lo fue 2009. Y 2008, 2007, 2006...

El tema está incluido en el álbum The Defamation of Strickland Banks, un larga duración que tiene como particularidad el ser un concept álbum. Efectivamente, todavía se lanzan de vez en cuando discos conceptuales, e incluso triunfan: en el caso de hoy, alcanzó inmediatamente el primer puesto de las listas inglesas. Por lo demás, el LP habla de la historia de un cantante soul que es acusado injutamente de asesinato. She Said trataría, precisamente, de la parte del juicio, como deduciréis en un momento por el vídeo.

En fin, un eco lejano -y pasado por el crimen- de aquel Ziggy Stardust que conoció su gran caída tras ser la mayor estrella rock del firmamento. Aunque, bien pensado, tal vez haya que dedicarle un rincón propio al bueno de Stardust...

Plan B – She Said (por Spotify)



Letra de la Píldora
.

Hasta la próxima.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Harder Than You Think, Public Enemy, 2007


En el momento de preparar esta Píldora aún no se han cerrado los colegios electorales (por enésima vez, nunca os fieis de la hora de publicación oficial del post), así que nada puedo decir sobre los resultados. Lo dejaremos para otro día, pues, y nos centraremos en lo que más nos gusta: la música, la buena música.

La verdad es que encontrarme hace muy poco con esta pieza supuso una doble grata sorpresa. En primer lugar, me permitió certificar que los célebres Public Enemy, aquellos divos del rap politizado de inicios de los noventa y tan pasados de vueltas en lo letrístico como en lo sónico (junto a sus compadres los RUN DMC fueron pioneros en fusionar el hip hop con el rock duro) seguían todavía vivos. De hecho, en 2007 todavía lanzaban álbumes.

Y aquí vino la segunda sorpresa. Su LP de aquel año, How You Sell Soul to a Souless People Who Sold Their Soul (el desoulizador que lo desoulice...uf) incluía un tema absolutamente genial, que pretendía resumir los veinte años de historia del grupo.

Los que seáis grandes fans de Public Enemy reconoceréis inmediatamente la introducción de Harder Than You Think. Efectivamente, comienza recuperando el inicio de aquel otro gran tema de 1987 que era Public Enemy nº1. En cuanto a todos los demás, con especial atención a los muy aficionados a Shirley Bassey -la intérprete de algunos de los más célebres temas de James Bond-, habréis comprobado que la magnífica instrumentación -grandilocuente sección de vientos incluida- que recorre el tema de hoy de inicio a fin es un sampler de aquella joya de 1972 que era Jezahel.

En fin, un tema a disfrutar más allá de la estricta audición, y que permite recordar que (todavía) hay un muy buen hip hop más allá de eso que la MTV promociona en la mayoría de sus estrellas de fin de semana. En todo caso, por mi parte, ya lo tengo entre la música del iPhone. Ah, y también el tema de la Bassey, que nunca hay que perder los orígenes.

Public Enemy – Harder Than You Think (por Spotify)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Cantaloop (Flip Fantasia), Us3, 1993


Os aseguro que tengo el cuerpo con la misma sensación que la que da el que te pase un mercancias -cargado hasta los topes- por encima. El incipiente resfriado de ayer se materializó definitivamente hoy, engrandecido por una ronquera producto de estar casi tres horas a viva voz haciendo de profe (una de mis tareas más recientes en la consultoría, un día os explicaré). Para más inri, al salir del curso, me esperaba una napoleónica tromba de agua en toda regla... y cinco calles hasta la más próxima parada de metro, naturalmente, sin paraguas.

Pa haberse matao. De hecho, aún no las tengo todas conmigo.

Así que nada mejor que irse a dormir con las mejores vibraciones posibles. Y un tema que siempre me las dio fue el que traemos hoy a las Píldoras, Cantaloop, de los británicos Us3. Una magnífica fusión de hip hop y de jazz que, tras algunos esfuerzos iniciales, acabaría siendo uno de los grandes hits de 1993 y 1994.

Cantaloop no sólo es un tema de inspiración jazzística, si no que está plagado de referencias al universo jazz. Para comenzar, incorpora un sampler del gran Herbie Hancock, extraido de su tema Cantaloupe Island. Y, como habréis deducido, perspicaces pildoreros, el título de la composición de hoy viene inspirado también por esta canción.

Pero hay más: en el inicio del tema se incluye una presentación en la que se referencia al mítico club neoyorquino Birland, llamado así en honor de Charlie Parker, alias Birdie. De hecho, esas palabras se grabaron originalmente en aquel club... ¡en 1954! Asimismo, los "yeah" y "what's that" que rondan por toda la canción también están extraidos de otro maestro del género, Lou Donaldson. En definitiva, jazz a discreción... ¿os lo imaginábais cuando estábais en la pista quince años atrás?

Sin más, me retiro ya, cargadito de buen rollo. Como una sopa, pero eso sí, bien calentita y reconfortante. ¡Yeah!

Us3 – Cantaloop (Flip Fantasia)
(por Spotify)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

viernes, 9 de julio de 2010

Stronger, Kanye West, 2007


(Viene del 19 de agosto) Píldora de aniversario nº2. Uno de los hits de 2007 fue este magnífico hip hop con aires manga...

Kanye West – Stronger (por Spotify)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

jueves, 13 de mayo de 2010

Everything's Gonna Be Alright, Sweetbox, 1997


Ya hemos tratado en otras Píldoras el hecho de que recurrir a los clásicos suele ser mejor idea (y más rentable) de lo que parece. Por supuesto, me refiero a los clásicos stricto sensu, Mozart, Beethoven, Schubert, Pachelbel... dentro de este elenco, posiblemente uno de los mayores hitmakers haya sido Johann Sebastian Bach.

Es el caso de hoy. Y no se trata, precisamente, de un tema de rock sinfónico, ni nada por el estilo. Antes bien lo contrario,
Everything's Gonna Be Alright fue uno de los grandes bombazos pop de finales del 97 y de 1998. Alcanzó el Top 10 en numerosos países y fue, de largo, la canción más radiada durante aquellos meses.

Bach podía estar muy orgulloso por su nuevo éxito, esta vez basado en su famosísima (y estremecedora)
Aria de la Suite nº3 en Re. Hay que decir que no era la primera vez que esta aria concedía millonarias ventas en la era rock. Ya lo había hecho en 1967, cuando los Procol Harum se habían inspirado en ella (junto a la Cantata nº140) en la canción que para siempre marcaría su carrera, A Whiter Shade Of Pale. Treinta años después, los Sweetbox -con la cantante Tina Harris en aquella ocasión- recogían la pieza de forma mucho más literal, y le aplicaban una base hip hop. El resultado no estuvo nada mal...

Y ya puestos, aquí van otros préstamos de Bach, por si tenéis curiosidad. Stevie Wonder utilizó el
Preludio y Fuga nº2 en su Pastime Paradise (luego transformado por Coolio casi veinte años después en su Gangsta's Paradise). Por su parte, los Deep Purple utilizaban la famosa Tocata y Fuga en re menor para introducir en directo su mítica Highway Star (su teclista, Jon Lord, es un gran admirador de... Bach, claro).

Y otro caso más curioso y cercano. ¿Os acordáis de aquel
Mammy Blue de principios de los 70? Su grupo, los Pop Tops, madrileños para más señas, lanzaron un single en 1968 cuya cara B estaba dedicada al reciente asesinato de Martin Luther King. La canción se llamaba The Voice of a Dying Man. Y su base no era otra que... la Pasión según San Juan, del compositor alemán. Así que ahí va un briconsejo, y gratis: el día que queráis marcaros un hit, y no tengáis la inspiración debida, no os preocupéis. Tirad del fenómeno de Juan Sebastián. Éxito asegurado.




Letra de la Pïldora
.

Hasta la próxima.

miércoles, 7 de abril de 2010

Sabotage, Beastie Boys, 1994


Bueno, bueno, supongo que es cosa del rodaje y del tiempo de funcionamiento, pero lo cierto y verdad es que poco a poco van llegando celebrities de todo tipo. Una de las primeras ha sido -sorpresa- ¡Su Excelencia el Jefe del Estado! ¡Pero el de antes, sí, aquel señor pequeñito de voz aflautada y guantazo fácil! ¡Y con su señora! Podéis comprobarlo entre varios comentarios de hace pocos días.

Me ha sorprendido verlo por estos lares, no tanto por estar bajo una losa en la sierra (desde que Iker Jiménez anda desatado, todo es posible) sinó por su afinidad con las nuevas tecnologías. Y más sorprendente aún: ha pedido selección musical, lo cual no tendría nada de particular si se hubiera limitado a Machín, a Antonio Molina o a la sección de coros y trompetas de la legión. Nada de eso. ¿Pues no ha pedido a través de la Señora "una pastilla de Public Enemy, Fight the power, o algo parecido"? ¡Bárbaro! ¡Cómo está el más allá!

Pues nada, nada, como aquí uno es un leal españolito amigo del orden y enemigo de que le dé dos hostias la secreta, no tengo por menos que satisfacer tan curiosa petición, que por lo menos, denota un gran criterio musical, desde luego. Para la ocasión, he escogido todo un bocato di cardinale del hip hop más guitarrero, de la mano de los Beastie Boys.

Sabotage fue uno de los grandes éxitos de estos tres raperos neoyorquinos allá por 1994. Alcanzó el puesto 19 en Gran Bretaña, lo cual es meritorio teniendo en cuenta que no se trata de un estilo apto para todos los públicos. Porque es menester adelantar para las almas y oídos más sensibles que, a pesar de ser un magnífico tema, requiere para su escucha una cierta resistencia a los decibelios y los chirridos varios.

Finalmente, he de decir que en la elección final de la canción, también me ha pesado enormemente su excelente videoclip, dirigido por Spike Jonze, y que recoge de forma histriónica aquellas series de policias pasados de vueltas de los años setenta, a lo Hombres de Harrelson o Starsky y Hutch.

Así que, volviendo al principio, Excelencia, le dejo con un tema de hip hop potente como usted pidió (eso sí, hecho sólo por blancos) y que le recordará a aquellas series con las que pasaba buenos momentos en familia y que tanto educaron a sus fuerzas de seguridad. Salude a su Señora de mi parte, por cierto.

Beastie Boys – Sabotage (por Spotify)




Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.


P.S.: Por cierto, coñas aparte, sí que puedo decir que alguna celebrity de verdad (extranjera) se ha pasado en alguna ocasión por las Píldoras. No daré más detalles, pero si no lo digo, reviento.

sábado, 20 de marzo de 2010

Beggin', Madcon, 2007


Cierto día, tomando un café somnoliento previo a la imprevisible jornada laboral (la consultoría tiene esta cosas), escuché en la radio una canción que sonaba bastante bien, muy a lo funky de finales de los sesenta. Sin embargo, sus pasajes hip hop y el hecho de que la pusieran en una emisora de esas en las que se paga para tener números uno, descartaba que se tratara de algún tema clásico que el locutor hubiera tenido la decencia de poner entre triunfadas varias y demás cosas del prime time radiofónico.

Efectivamente, un compañero a mi lado me confirmó que se trataban de "dos raperos" con un vídeo bastante friki. Lo primero que pensé era que se trataba de OutKast o de Gnarls Barkley, pero lo descarté por las voces. El siguiente mensaje de mi colega de café fue "ah, son noruegos, aunque no te lo creas". Eso acabó de descartar mis tesis anteriores.

Finalmente, el mismo día, pude llegar a la rápida conclusión del enigma. Fue gracias a uno de esos anuncios infectos que te dicen que te descargues un tema al móvil, entre cuatro o cinco posibles que te muestran. Esta publicidad televisiva, eso sí, tiene la función de indicar a los que ya no estamos tan "in" lo que suele sonar más en ese momento. Además de, por supuesto, sacar unos euros a todo aquel incauto que no sepa cargar música en su teléfono y pasarla como melodía, proceso que tiene el mismo resultado final y, además, es gratis.

La historia de esta canción es algo peculiar. Se remonta a 1967, cuando un grupo norteamericano de bastante éxito, The Four Seasons, lanzaba esta canción (en el fondo, no andaba muy desencaminado durante el café...), colocándola en el puesto 16 en Estados Unidos. Muchos años más tarde, en 2007, un DJ francés, Pilooski, se marcaba un tanto haciendo una versión remezclando fragmentos de la original.

Durante el mismo 2007, los noruegos Madcon, los protagonistas de la versión que traemos hoy, regrabaron el tema (hay que decir que, musicalmente, de forma bastante fidedigna al original) y lo pusieron en el número uno en su país. El tema trascendió a las fronteras del país nórdico y, en 2008, fue relanzado el single para toda Europa, donde se convirtió en un hit a gran escala.

En fin, hay que ver lo que da de sí un café y un anuncio de melodías para móviles...

Madcon – Beggin'
(por Spotify)




Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

miércoles, 20 de enero de 2010

Gangsta's Paradise, Coolio feat. L.V., 1995


No hace demasiado comentaba con un amiguete (pildorero también) sobre las veces que han llegado a pasar algunas pelis por televisión. Una de las que salieron fue Mentes Peligrosas, (1995), particularmente por TVE. Personalmente, la creo más reemitida que Verano Azul, que ya es decir, o El Príncipe de Bel-Air por Antena 3.

Sin ser un peliculón, tampoco está mal para pasar un rato, al menos durante las cinco primeras veces que la ves. En realidad, la cinta, protagonizada por Michelle Pfeiffer, no es más que una actualización (más) en clave americana y años 90 del aceptable film inglés de 1967, Rebelión en las aulas, protagonizado por Sidney Poitier poco antes de sus inolvidables En el calor de la noche y Adivina quién viene a cenar esta noche, de aquel mismo año.

Además de por la Pfeiffer, Mentes Peligrosas es particularmente recordada por su banda sonora, cuyo tema central, Gangsta's Paradise, se hizo terriblemente famoso. Aunque en España se quedó cerca del número uno, alcanzó este distinguido puesto en países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Bélgica, Austria, Irlanda, Finlandia, Suecia, Suiza, Australia, Nueva Zelanda, Noruega, Holanda o Letonia. Vamos, que sólo no lo alcanzó aquí y en Marruecos, y de éste último lugar no estoy seguro.

Por aquel verano del 95 la cosa que nos tiraba más era aquel engendro perpetrado de El tiburón, de Proyecto 1. Para habernos matado.

Volviendo al tema de Coolio, como muchas otras canciones de hip hop, se inspiraba en samples de canciones más antiguas. Para Gangsta's Paradise, cogió prestado el viejo tema de Stevie Wonder de 1976, Pastime Paradise, que a su vez recogía los acordes de nada menos que el Preludio y Fuga nº2 en Do menor de Johann Sebastian Bach. Vaya. Quién le iba a decir al bueno de Juan Sebastián que una pieza suya de 1722 iba a acabar en doble pirueta ganando los Grammys de 274 años después...

Coolio feat. L.V. – Gangsta's Paradise (por Spotify)





Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Epic, Faith No More, 1990


La de hoy es otra de las Píldoras tijuaneras -Edad de Oro- con todo lo que ello conlleva de Cornellà la Nuit, y sobre lo que no me extenderé de nuevo. Junto con otros temas del mismo estilo, su exitosa fusión entre rock duro -muy del gusto parroquiano- y hip hop supuso la vía de acceso de muchos a la música rap, que por entonces sólo escuchaba sistemáticamente un grupo relativamente limitado de chavales. Por cierto, todos ellos ataviados con gorras a lo Príncipe de Bel-Air y camisetas de los Chicago Bulls y los Lakers.

Epic, el principal éxito de la carrera de los Faith No More, sin embargo, no inventó nada. Varios años antes, los ya entonces veteranos Aerosmith se habían juntado con el grupo rap RunDMC para el histórico Walk This Way, el primer experimento exitoso de fusión entre los dos estilos. La reivindicativa banda Public Enemy también abundó en este camino, al igual que los blancos Beastie Boys.

Por otra parte, de forma paralela a esta fusión, a finales de los ochenta también empezaron a aparecer artistas ligados al hip hop pero que intentaban abrirse camino al éxito fusionando este estilo con ritmos más funkys e incluso pop. Era el momento de gente como MC Hammer o el propio Will Smith (no entraré en aquella cosa llamada Vanilla Ice, por cierto). En conjunto, el inicio de los noventa supuso la definitiva eclosión global del sonido rap, que databa de los propios años setenta.

En la pista tijuanera, cada vez que ponían este tema se producía un extraño cambio en los curiosos hábitos bailongos del personal. Es de comprender: al air guitar "rasca-barrigas" (gracias, Mercè) propio de los temas heavys, se añadían unos tics de brazos y piernas que pretendían emular a los mejores raperos, pero que se parecían más a un orangután intimidando a otro. El resultado conjunto de tamaña combinación gestual era indescriptible. Si te pasabas haciendo eso, tenías por seguro que habías ahuyentado a la chica más prendada de ti en todo el local.

En fin, creo que con la imagen anterior no es necesario seguir insistiendo más. Os dejo con este gran tema de los Faith No More, épico desde la guitarra del principio hasta el íntimo piano del final.


Faith No More – Epic (por Spotify)



Letra de la Píldora.

Hasta la próxima.